El viaje a Venezuela que tenía programado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para
discutir temas energéticos ha
sufrido un giro de 180 grados debido al conflicto desatado tras la muerte del vocero de las
FARC, Raúl Reyes, y será la política internacional la que prime en la agenda de la
mandataria.
Ayer por la tarde, la presidenta partió rumbo a Caracas, donde llegó esta madrugada, para
firmar varios acuerdos con su par Hugo Chávez, entre los que se destaca el
tan promocionado "Alimentos por petróleo" que,
como su nombre lo indica, estipula el
intercambio de mil toneladas de carne por petróleo venezolano.
Este acuerdo es relevante para ambos países: Argentina necesita el
oro negro para intentar solucionar la "negada" crisis energética, y
Venezuela, el alimento, para paliar la escasez que azota al país, agravada aún más
desde el conflicto con Colombia y el cierre parcial de las fronteras comerciales entre ambos
países. Como informa el diario venezolano El Universal, los
países
del sur son los proveedores que el gobierno chavista ve como la solución a este problema.
El acuerdo energético implica también el
fortalecimiento de la relación entre Enarsa y PDVSA, que suscribirán el convenio
en el que se preve que la Argentina no adquirirá petróleo en el corto plazo, pero sí podría
convenir la compra de fueloil o gasoil, relevantes para reducir el impacto de la falta de gas durante el
invierno, algo ya
analizado por el gobierno.
En Caracas, Cristina será recibida por una marcha de militantes antichavistas
con un Maletinazo en referencia al Valijagate. "El6 de marzo viene la
Cristina Kirchner. Todos a recibirla, pero con maletas y maletines. Contra la chulería, protestemos
y démosle la bienvenida", es la consigna para hoy que plantean los opositores al presidente
bolivariano, que se harán sentir en la ciudad.
La presidenta mantendrá un encuentro la madre de Ingrid Betancourt y con la senadora colombiana
Piedad Córdoba, hecho que refuerza su mensajes a favor de la paz en la región y por la pronta
liberación de la ex candidata presidencial secuestrada por las FARC.
La gira de Cristina continuará en Santo Domingo, República Dominicana, donde asistirá a una cumbre en la que los presidentes de los
países integrados al Grupo de Río debatirán sobre la situación regional. Su última
escala será Haití; allí visitará a los militares argentinos que forman parte de la Misión de
Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minushta).
La presidenta viajó acompañada por los ministros Nilda Garré, Julio De Vido
y Jorge Taiana.
6|03|08
03:01