CIENCIA
estrategia polemica

Científicos critican el ‘método Albino’ para combatir la desnutrición infantil

Expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría y del Conicet aseguran que no hay evidencia científica que avale sus intervenciones. El Gobierno destinó a Conin este año $ 121 millones.

20180804_1331_ciencia_Mirvois-Comedores-21
Asistencialismo. En el caso de la desnutrición, la alimentación inside en un 40%, pero el 60% restante tiene que ver con determinantes sociales. Por eso, el abordaje debe ser multidisciplinario, según la OMS. | Cedoc Perfil

Tras las polémicas declaraciones de Abel Albino en contra del uso del preservativo, desde el Gobierno pidieron dejar de lado sus opiniones personales y apostar a su labor contra la desnutrición infantil. “Abel Albino trabaja para el gobierno nacional desde su fundación creando centros de inclusión infantil. Su tarea es muy buena”, señaló Mauricio Macri, ratificando los convenios que la Fundación Conin mantiene con el Ministerio de Desarrollo Social y el de Educación. El gobierno nacional financia a la ONG desde 2016. Este año le destinó $ 121 millones.

Sin embargo, la “buena tarea” de Albino no pareciera ser tal para muchos médicos y científicos, quienes cuestionan la llamada “metodología Conin” para combatir la desnutrición infantil. La principal crítica radica en que no hay evidencias científicas que avalen sus intervenciones, para muchos más cercanas al asistencialismo que al abordaje interdisciplinario que recomienda la OMS. En enero, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) manifestó su malestar sobre las “presuntas fórmulas para combatir la desnutrición” que argumenta Albino, “carentes de evidencia científica y alejadas de una concepción integral de la salud”.

“En el caso de la desnutrición crónica, la alimentación incide en un 40% pero el 60% restante tiene que ver con determinantes sociales. Por eso, hablar de darle una caja de leche a cada recién nacido como fórmula para vencer la desnutrición, sin tener en cuenta las características sociales, carece de rigor científico, es anticiencia”, le dijo a PERFIL Norma Piazza, secretaria del Comité de Nutrición de la SAP.

“Conin nace en Chile en la década del 70, cuando realmente en toda América Latina la problemática grave era la desnutrición aguda y crónica. Pero los problemas nutricionales se fueron modificando en la historia: hoy tenemos sobrepeso, obesidad y malnutrición. Es llamativo que se siga convocando a una Fundación para combatir la desnutrición cuando la problemática es otra”, agregó.

Investigar. La Fundación Conin llega a la provincia de Mendoza de la mano de Albino en 1993. Desde esa fecha, según su sitio web, llevan 17 mil niños recuperados en los cien centros que tienen en dieciocho provincias. Pero no hay forma de verificar estos datos, ya que son muy escasos los estudios publicados en revistas científicas.

Una búsqueda en la base de datos PubMed arroja solo dos trabajos realizados en la Argentina. El primero, de 2006, evaluó únicamente a 75 pacientes y los datos presentados no permiten llegar a conclusiones. El segundo, de 2009, evaluó a 478 chicos de 5 a 17 años (186 que asistían a Conin y 292 que asistían a otro centro). La conclusión fue que “no hubo diferencias en peso y talla entre los chicos de los dos grupos, solo una breve diferencia en la maduración de los niños tratados en Conin”.

Pero a pesar de la falta de evidencias científica, la Fundación basa su reputación “en el exitoso modelo de Conin Chile, ideado por el doctor Fernando Mönckeberg, quien logró quebrar el flagelo de la desnutrición infantil en su país”. Para el pediatra argentino Gerardo Weisstaub, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, es cierto que Conin fue muy importante en el país trasandino en los 70 pero fue un eslabón más en la cadena de políticas y programas que hicieron que Chile erradicara la desnutrición infantil entre 1960 y 2000.

“La desnutrición por falta de alimentos, llamada también desnutrición primaria, es resultado fundamentalmente de la pobreza e inequidad. La prevención de este tipo de desnutrición necesita en primer lugar una decisión política, que se materialice en fondos económicos y gestión, que permita un verdadero abordaje interdisciplinario biopsicosocial. Este abordaje debe considerar los determinantes sociales, causas reales de la pobreza, y no solo medidas asistencialistas”, explicó Weisstaub, quien aclaró que actualmente la OMS promueve el tratamiento ambulatorio para proteger el contacto de los lactantes con la familia.

Mitos. En la página web de la Fundación Conin se puede leer en qué se basa su metodología. “Pimera infancia. Durante este período crítico, gracias a las características del desarrollo cerebral, podemos intervenir positivamente: a nivel nutricional; a nivel familiar (...) y a nivel del desarrollo. De esta forma es posible revertir el daño; pero pasado este período pueden quedar secuelas permanentes que dificultan la adaptación a la sociedad, la habilidad emocional y el aprendizaje”.

Más de cien científicos -encabezados por el prestigioso físico y filósofo Mario Bunge- firmaron una nota rechazando estas afirmaciones fundadas en el mito de “los tres primeros años de vida”, ya desenmascarado en 1997 por el doctor John Bruer. “El cerebro tiene una característica que se llama plasticidad, que es la capacidad para modificarse en función de la experiencia. La plasticidad dura toda la vida. No hay un período crítico único del desarrollo cerebral. Es muy peligroso creer que los efectos de la desnutrición son irreversibles, porque eso lleva a la inacción”, manifestó Julia Hermida, investigadora del Conicet.

“La desnutrición o malnutrición no es uniforme, no sabemos cómo se da en todos los casos. Si bien es muy importante la nutrición al inicio de la vida, no hay una manera simple de decir que si te faltó una cosa, te va a pasar otra para el resto de la vida. Hay fenómenos de reversibilidad y de irreversibilidad que debemos comprender aún. El peligro es hablar antes de conocer esa evidencia”, sostuvo Sebastian Lipina, director de la Unidad de Neurobiología Aplicada (Cemic-Conicet).

Los científicos califican como “peligroso” que desde el Estado se financie un programa de prevención de la desnutrición que no incorpora la evaluación del impacto, así como también que se llame a opinar a una persona que vierte conceptos que la ciencia desterró hace mucho tiempo.

“No voy a hablar por un tiempo”

Ante los cuestionamientos de científicos a la metodología Conin para combatir la desnutrición infantil, PERFIL se comunicó con Abel Albino, presidente de la Fundación Conin. “Muchas gracias pero no voy a hablar por un tiempo”, fue la escueta respuesta que dio por email el médico pediatra. Albino fue protagonista la semana pasada de una fuerte polémica a raíz de su exposición en el Senado, cuando sostuvo que el preservativo no protege contra el VIH porque “el virus atraviesa la porcelana”. La comunidad médica salió a rechazar sus declaraciones. El ministro de Salud de la Nación, Alberto Rubinstein, dijo que eran “una barbaridad”. “Las declaraciones de Albino, que es un pediatra prestigioso y ha trabajado en el abordaje de la desnutrición infantil –más allá de si ese modelo es o no bueno– la verdad es que ponen en peligro una campaña que está haciendo el Ministerio y toda la sociedad civil para prevenir tanto  el VIH como el embarazo adolescente no deseado”, le dijo Rubinstein a PERFIL.

La misma Fundación Conin salió a despegarse de las declaraciones de su presidente: “Las mencionadas afirmaciones fueron efectuadas por el doctor Abel Albino a título personal, no en representación de la Fundación Conin y por lo tanto no suponen una toma de posición”.