COLUMNISTAS
gustavo duran

Músico, guerrero y diplomático

El 26 de marzo de 1969, a los 62 años, moría en Atenas Gustavo Durán: español, compositor, general en la Guerra Civil.

|

El 26 de marzo de 1969, a los 62 años, moría en Atenas Gustavo Durán: español, compositor, general en la Guerra Civil.

Nació el 14 de noviembre de 1906 en Barcelona, pero cuando apenas tenía tres años, su familia se mudó a Madrid, donde impulsado por su madre se dedicó desde niño a la música, matriculándose en el Real Conservatorio de Madrid, Ya a la edad de 14 había demostrado una enorme capacidad intelectual y extraordinarias dotes musicales. A los 17 comenzó a frecuentar la Residencia de Estudiantes de Madrid, y allí se inició también su amistad con Federico García Lorca, Rafael Alberti, Salvador Dalí y Luis Buñuel.

A los 20 años Durán compuso varias canciones, un ballet, El Fandango del Candil, y musicalizó poemas de la primera obra en verso de Alberti, Marinero en Tierra. A comienzos de 1930 se trasladó a París, donde trabajó en la industria del cine y conoció a André Malraux y a Ernest Hemingway. Regresó a España en 1934, o sea a los 28 años, en un momento de radicalismo político que culminaría dos años después con el estallido de la Guerra Civil. Se afilió entonces al sindicato socialista UGT (Unión General de Trabajadores), apoyando activamente al Frente Popular (coalición de socialistas, comunistas y republicanos de izquierda) al igual que sus amigos de la Generación del ’27. Y de esta época data también su amistad con Pablo Neruda.

Al iniciarse la Guerra Civil, tras la sublevación de Franco el 18 de julio de 1936, Durán se movilizó en defensa de las instituciones republicanas. Ascendió a diferentes puestos de responsabildiad militar, destacándose como una de las revelaciones del ejército republicano, pese a no tener formación castrense previa. Durante la contienda consolidó su amistad con Malraux y Hemingway. El primero se inspiró en él para el personaje de Manuel, protagonista de su novela La esperanza, sobre la Guerra Civil. El segundo le dedicó una elogiosa descripción en su obra Por quién doblan las campanas. Porque Gustavo Durán, además de hacer inteligencia militar, participó en algunas de las batallas más duras del conflicto como jefe de Estado Mayor e intérprete del general Kléber al frente de las Brigadas Internacionales, ya que Durán también dominaba varios idiomas.

Sólo abandonó España el último día de la guerra (1º de abril de 1939), cuando todo estaba definitivamente perdido, en un buque militar fletado por el gobierno británico. Tenía 33 años.

En su primera época de exilio residió en Londres y allí conoció a su futura mujer: Bonté Crompton. En 1940 se trasladaron a Estados Unidos, donde retomó el contacto con Hemingway. La amistad de su mujer con los Roosevelt y los Rockefeller le facilitaron la ciudadanía estadounidense y su ingreso al Departamento de Estado. Fue así como en 1945 acompañó como consejero cultural al embajador Spruille Braden cuando éste fue destinado como representante diplomático en la Argentina. Fue durante ese tiempo que Durán anudó fuertes lazos de amistad con políticos e intelectuales que se oponían a Perón, entre ellos Victoria Ocampo.

Tras su experiencia en Argentina y su colaboración en el Libro Azul contra Perón, ya de vuelta en Washington DC, Durán comenzó a sufrir serios problemas al ser objeto de persecución ideológica por parte del senador McCarthy y el Comité de Actividades Antinorteamericanas. Por tal razón debió abandonar su posición en el Departamento de Estado e ingresar en la ONU, poco después de su fundación. A comienzos de la década del 60 fue destinado a Atenas para dirigir el programa de desarrollo de la ONU en Grecia. Allí murió Gustavo Durán mientras releía Don Quijote de la Mancha, casi treinta años después de salir de España, donde nunca pudo regresar.

The New York Times dedicó a la noticia de su muerte media contratapa bajo el título “Murió Gustavo Durán, el amigo de Hemingway”.


*Periodista y diplomático.