COLUMNISTAS
Las claves del 2009

Un mundo que no es una comunidad

Elegir es priorizar, renunciar, ser arbitrario, equivocarse. Elegir no elegir también es elegir. Y así podríamos continuar, exprimiendo las últimas semillas de la imaginación. Siguen nueve episodios favorecidos como los más significativos de 2009.

|

Elegir es priorizar, renunciar, ser arbitrario, equivocarse. Elegir no elegir también es elegir. Y así podríamos continuar, exprimiendo las últimas semillas de la imaginación. Siguen nueve episodios favorecidos como los más significativos de 2009.

1. El hombre no está solo en el universo. ¿Vida en Marte?

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las sondas gemelas Spirit y Opportunity llevan en Marte más de cinco años. En abril, la Spirit quedó atrapada junto a un cráter. La zona arenosa que la retiene posee restos de sulfatos, lo que permite pensar que en el pasado hubo chorros de vapor expulsando sulfuro. El vapor es agua y el agua es el supuesto previo de alguna forma de vida. Opportunity aterrizó en el lecho de un antiguo lago y no tuvo inconvenientes en detectar minerales como el hidróxido de hierro. Adicionalmente, un estudio del Imperial College de Londres sostiene que de algún modo se está inyectando constantemente metano en el planeta, como consecuencia de actividades metabólicas de la posible biomasa. El profesor Colin Pillinger ha señalado que las columnas de metano descubiertas por la NASA en enero no se están produciendo en las zonas donde hubo volcanes: “El metano es un producto de los seres vivos. Para que exista metano en la atmósfera de Marte, tiene que haber una fuente renovable”. Todo indicaría que el hombre no está solo en el universo.

2. La Máquina de Dios que busca el Big Bang original.

Luego de más de un año de receso, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear) –apodado La Máquina de Dios– aspiró hondo y volvió a zambullirse en búsqueda de las condiciones en que nació el universo, donde el hombre pareciera no estar solo. La máquina más grande del mundo resultó dañada en septiembre del año pasado, a nueve días de su lanzamiento. Veinte años de esfuerzo de la comunidad científica internacional se plasmaron en un tubo subterráneo de 27 kilómetros de circunferencia tendido cerca de Ginebra, con el propósito de que las colisiones de haces de protones (partícula subatómca) arrojen datos capaces de revolucionar el mundo de la física.

Con la paciencia de Dédalo, quien enlazó plumas pequeñas y largas con cera y con hilo para –junto con su hijo Icaro– escapar de una torre batiendo la suave curvatura de las alas de un pájaro, la humanidad se propone reconstruir las condiciones del Big Bang inaugural.

3. El mundo está lejos de ser la comunidad organizada.

Otro sector de la comunidad científica internacional, en este caso el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), viene sosteniendo que existe más del 90% de posibilidades de que los seres humanos seamos los causantes del calentamiento global. Existen estudios que aseguran que una vez alcanzada una serie de puntos críticos –quizás en diez años– la habitabilidad del planeta sufriría un daño irreversible. Al Gore sostiene que el aumento del nivel del mar de todo el mundo ocasionará millones de refugiados por causas relacionadas con el medio ambiente. Cita a Winston Churchill: “Se está acabando la época de dejar las cosas para más tarde; ahora ingresamos en un período de consecuencias”. Desde el Washington Post norteamericano hasta el conservador Berlingske Tidende danés, la prensa mundial ha subrayado que la Cumbre de Copenhague sobre el clima constituyó un fracaso que reduce el crédito social de la ONU y evidencia la incapacidad de los mandatarios para acordar un proyecto común que permita a la humanidad sobrevivir. China y los Estados Unidos, ausentes seriales del Protocolo de Kioto, lideraron... a los que luchan contra el recalentamiento. El mundo, que convivió con el ejercicio del poder unilateral, pareciera no estar maduro para ser gobernado en comunidad.

4. La hora de la democracia 2.0 de las redes sociales.

Mientras los dirigentes se cierran sobre los intereses constituidos y son incapaces de invertir el termostato del planeta, las redes sociales que proliferan por Internet representan la posibilidad de un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Pluralidad y comunidad son capaces de dar al anónimo popularidad, al discriminado integración y al diferente igualdad. Las democracias restringidas, que se caracterizan por la falta de protagonismo, la fragmentación social y la desvinculación del sistema público de toma de decisiones, fomentan estos nuevos ámbitos de ejercicio de la singularidad. La denominada Web 2.0 permite hablar de redes de propósito general o de megacomunidades (por ejemplo, Facebook, Twitter); de redes abiertas para compartir tanto archivos en formato videoclip, cuanto presentaciones o fotografías (YouTube, SlideShare); y de redes temáticas o microcomunidades (GROU.PS, Google Groups). Contenido, construcción y colaboración hablan no sólo de posibilidades que otorgan dispositivos informáticos sino de necesidades no cubiertas por instituciones de la democracia según se la conoce.

5. El dilema de China: el gigante que no quiere parecer que lo es.

China y los Estados Unidos están pavimentando la ruta de un nuevo rumbo global. En un mundo cuyo equilibrio anda y desanda viejas fórmulas porque no encuentra un punto firme, la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a China en noviembre no podía sino atraer las miradas. No se trata de que China sustituya a los Estados Unidos como potencia hegemónica, pero sí de reconocer que aquella hegemonía ya no es lo que era y de que China sea tratada como un par por Norteamérica. Liderar, para China, supone un desafío cultural. El difunto Deng Xiaoping solía enseñar que el país debía mantener un perfil bajo y no tomar iniciativas de riesgo. Sin embargo, es difícil disimular la estatura de un gigante y cuando un rinoceronte se mueve toda fragilidad está en riesgo. También supone un desafío cultural que Estados Unidos acepte compartir las decisiones del mundo. Para tranquilizar a la inversión china, Obama se comprometió a promover el crecimiento sostenible no inflacionario. Como gesto, no se refirió ni a Taiwán, ni a Tíbet, ni a la cuestión de los derechos humanos. China respondió dando la bienvenida a los Estados Unidos como país que contribuirá a mejorar la paz y la prosperidad de la región, lo que bien leído pareciera dar a entender que una China en ascenso no va a intentar influir fuera de su área. Sin embargo, no es para todos leer bien lo que se escribe en China.

6. La mano invisible de Smith y la mano que pide de los banqueros.

La mano invisible de Adam Smith, lavada por Friedrich von Hayek y enjuagada por Milton Friedman, fue mordida por Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers y la aseguradora AIG. ¡Pecado de lesa escuela monetarista neoclásica!

El profesor Benjamin Barber desnudó el pensamiento neoconservador: “Actualmente vivimos una nueva era de socialismo, donde se socializa el riesgo y se privatizan las ganancias; hemos vivido treinta años de neoliberalismo en el mercado, que significa déjennos ganar y ayúdennos cuando nos va mal”. Los hedge funds (fondos de cobertura que trafican valores y derivados), las abejas polinizadoras de Wall Street (como los llamaba Alan Greenspan) que daban liquidez a la Bolsa, rápidamente absorbieron toda humedad y miraron hacia el Estado.

Del mismo modo que las chimeneas del Medio Oeste norteamericano siguen produciendo lluvia ácida, los grandes ejecutivos financieros siguen creando nuevos paquetes de inversiones sin regulación, afeitando sus estados contables y asignándose salarios siderales. El pensamiento único se resiste a ser un actor de reparto y no termina de aparecer un primer actor que le dé su nuevo lugar en el escenario.

7. Lecciones de una crisis que parece menguar: el empleo como prioridad.

Hay señales que indican que el mundo ha empezado a recuperarse tras la crisis de octubre de 2008. Más que emitir una señal, el FMI sostuvo que es probable que ésta sea una recuperación sin empleo.

El especialista Virgilio Levaggi ha dicho que una recuperación económica que no busque deliberadamente una vigorosa generación de empleo no será sustentable en el tiempo. Más aún cuando se toma conciencia de que el patrón de esta recesión ha ido en contra de uno de los supuestos más persistentes de la globalización: que la economía estadounidense, por tener un mercado laboral flexible, tiende a un menor desempleo y sufre menos en las recesiones que los anquilosados mercados laborales de los países de Europa.

Esta vez, el desempleo en Estados Unidos se duplicó en dos años.

Ha llegado a diez por ciento. Sociedad, Estado y mercado tienen una crucial responsabilidad para la recuperación del trabajo decente.

8. El unilateralismo ha muerto. ¿Viva el multilateralismo?

¿Muerto el unilateralismo? ¿Viva el multilateralismo? Desde una visión unilateralista, Estados Unidos no está en condiciones de prescindir de una acción mancomunada y global para detener la proliferación nuclear y llegar al desmantelamiento parcial de los arsenales de destrucción. Para prevenir el terrorismo mundial. Para ayudar a estabilizar Israel-Palestina. Para superar la crisis económica.

Pero no todos desean ser invitados a una reunión convocada por otro si la condición es que se paguen los gastos. Piden, al menos, su mendrugo de pan para luchar contra la pobreza, las hambrunas y las epidemias. ¿Norteamérica querrá, sabrá, podrá encontrar su perestroika?

9. Nobel de la Paz. Un premio que Barack Obama ahora debe merecer.

El 10 de diciembre en Noruega Barack Obama recibió el Premio Nobel de la Paz.

En su discurso de aceptación, el presidente estadounidense dijo que “quizás el asunto más controversial en torno a mi aceptación de este premio es el hecho de que soy comandante en jefe de un ejército de un país en medio de dos guerras. (...) soy responsable por desplegar a miles de jóvenes a pelear en un país distante. Algunos matarán. A otros los matarán (...). Como consecuencia de esa destrucción y con la llegada de la era nuclear, quedó claro para vencedores y vencidos, por igual, que el mundo necesitaba instituciones para evitar otra guerra mundial”.

Las instituciones existentes responden a una lógica que hoy no prevalece.

Mahatma Gandhi fue propuesto al Premio Nobel de la Paz cinco veces y nunca le fue concedido. Sí, en cambio, a Henry Kissinger, cuando Salvador Allende no estaba en condiciones de que su opinión influyera.

Al llegar Obama al Auditorio Municipal de Oslo, entre una multitud que lo vitoreaba, podía leerse una enorme pancarta: “Ya lo ganaste. Ahora merécelo”.

Contrastes, certezas y paradojas del año 2009 d.C.