EQUIPO DE INVESTIGACIóN
SALUD

Educación sexual integral: bajo presupuesto para llevarla a cabo

El Programa Nacional de ESI no se aplica plenamente. Las capacitaciones a los docentes están en deuda y, además, desde el año pasado no se está produciendo el material de apoyo.

20190825_educacion_sexual_shutterstock_g.jpg
Cambios. 2018 fue el año en el que se destinó menos dinero a educar y formar los docentes en una temática que requiere recursos. | shutterstock

En 2018 el Senado rechazó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y en la mayoría de los argumentos de los que se oponían a ese proyecto de ley, se argumentó que antes de dar una discusión sobre la legalización del aborto había que profundizar en la Educación Sexual Integral (ESI).

Un año más tarde, el Equipo de Investigación de Perfil Educación comprobó que la situación es preocupante: las estadísticas de embarazos no intencionales en jóvenes adolescentes aumentan, los casos de abusos sexuales infantiles emergen a diario en todos los sectores de la sociedad, y los fondos para cubrir las acciones del programa de ESI no llegan a las provincias, donde casi no hay capacitaciones docentes desde el Estado ni producción de material.

La inversión en Educación Sexual Integral tuvo altibajos a través de los años y no mostró una actividad específica asignada en el presupuesto de la Nación. Analizando los datos que publica el Ministerio de Hacienda se observa que, en 2016, se planificó un presupuesto menor al de los años anteriores con $ 27,7 millones y en 2017, si bien aumentó a $ 43,2 millones, no superó al de 2015 ($ 55,8 millones).

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Recién a partir de 2018 el presupuesto tuvo una actividad específica sobre este tema. Se trata del Programa de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral y el presupuesto proyectado fue de $ 21,9 millones. El más bajo de los últimos cuatro años. Para este año, al día de hoy el presupuesto Inicial es de $ 103 millones, pero el vigente es de $ 100,9 millones, de los cuales, hasta ahora, solo se ejecutaron $ 33,6 millones.

Solo dos de cada diez alumnos reciben educación sexual en el colegio

Investigación

Un análisis realizado por integrantes de la Fundación Huésped y del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) en la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en un encuentro al que llamaron “Datatón”, arrojó que el presupuesto 2019 destinó solo $ 9,63 por estudiante para la implementación de la ESI.

Mar Lucas, directora de Programas de la Fundación Huésped, organización que promueve y trabaja por la plena implementación de la ESI, afirma que haber conseguido que se amplíe el presupuesto para este año es fruto de una lucha muy fuerte que se dio desde la docencia, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios del área. Sin embargo, es curioso que, a pesar de esa ampliación del presupuesto no se esté ejecutando tal como se preveía.

“No entendemos si es que se han priorizado otros programas o si por las elecciones hay cosas que se han paralizado –comentó Lucas–. A esta altura del año, y con la promesa que quedó abierta el año pasado de que la ESI era una prioridad, esa batalla de conseguir la ampliación de presupuesto no se vio reflejada y no tenemos respuesta de por qué”.

De las 24 provincias alcanzadas por el Programa Nacional hubo cuatro que este año no ejecutaron ni un peso del presupuesto asignado. Estas son: Córdoba, Formosa, Río Negro y Santa Cruz. “Es potestad de las jurisdicciones ejecutar el presupuesto para llevar adelante las acciones planificadas”, explicaron desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (Meccyt al Equipo de Investigación.

Las provincias que menos ejecutaron, en lo que va de este año son: La Pampa con apenas el 18%, y CABA que ejecutó 19% (cuenta con presupuesto propio). Por su parte Neuquén, Jujuy y Mendoza ejecutaron menos del 40% del presupuesto asignado.

La Rioja, Salta y Chaco llevan ejecutado aproximadamente la mitad. Y entre las que más ejecutaron se encuentran: Tierra del Fuego, Chubut, Catamarca, Tucumán, Misiones, Santiago del Estero, Corrientes y Provincia de Bs.As. que llevan ejecutados entre un 60 y 70% aproximado en cada caso.

Las provincias que se destacan son Santa Fe, San Luis y Entre Ríos que ya tienen casi la totalidad del presupuesto ejecutado. En el caso de Entre Ríos y San Juan se observa sobreejecución de partidas.  Fuentes del Meccyt aclararon que las provincias planifican sus acciones para todo el ciclo lectivo, y actualmente se están realizando capacitaciones docentes. Por último, se remarcó que “la planificación de las acciones y de la ejecución presupuestaria es atributo de las jurisdicciones”.

Falta de capacitación y acompañamiento. A nivel nacional las metas físicas propuestas para la implementación de la ESI también cayeron. Para 2019 se planea capacitar a diez mil docentes y dar asistencia técnica a 16 provincias. Estas metas también están por debajo de las alcanzadas en años anteriores porque en 2017 se capacitaron 23 mil docentes y se asistió a las 24 provincias.

En total, desde 2016 se han capacitado un total de 41.320 docentes en tres cursos realizados en formato de educación a distancia.

Desde el Meccyt informan que se están realizando capacitaciones presenciales y virtuales. Pero no detallan la cantidad de docentes alcanzados en lo que va del año ni las capacitaciones realizadas por jurisdicción. Y agregan que también se está capacitando en el marco del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia.

“Se trata de una capacitación en la temática específica a docentes de secundaria, para la cual se elaboró un material que se distribuyó en todas las instituciones educativas participantes”, explican fuentes del Meccyt. Estas actividades se iniciaron en algunas localidades de las provincias de las regiones NOA y NEA y Buenos Aires, seleccionadas en función de los índices de embarazos en adolescentes entre los 15 y 19 años.

Por otra parte, desde sectores sindicales de docencia se afirma que el Gobierno no está realizando capacitaciones en lo que va de este año. Y agregan que ya no se hace entrega de material a las escuelas ni se actualizan los contenidos. Nathalia González Seligra, diputada nacional del FIT y secretaria de Suteba-La Matanza, advierte: “El programa se aplica, pero sin presupuesto. Ni siquiera se han publicado los cuadernillos que son una herramienta indispensable para los docentes. Hace un tiempo que no se publican más. La capacitación está parada.”

González Seligra agrega que están en crisis las capacitaciones de Nuestra Escuela (el programa nacional de capacitación virtual) porque los docentes están sin cobrar y se habían cerrado muchos cursos a principio de año que no se abrirán para el segundo cuatrimestre. Por su parte Cristina Echegoyen, secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad del gremio Suteba, afirma que hoy en día la capacitación docente sobre ESI, en la provincia de Buenos Aires, es nula.

Habrá alumnos ‘promotores de la ESI’ y consejerías de salud sexual en secundarios

En la Ciudad de Buenos Aires se creó en noviembre de 2018 la Coordinación General de ESI, que sirve para gestionar y articular las acciones que se llevan a cabo en la implementación del Programa dentro de la Ciudad. Y se designó a Adrián Mazzuglia, con una amplia trayectoria como docente y formador de docentes y que ya venía trabajando en la incorporación de la ESI desde una perspectiva integral y de inclusión y ampliación de derechos.

En ese sentido, la Coordinación General de ESI plantea la importancia de capacitar no solo docentes sino también a supervisores. “Desde la Coordinación capacitamos 170 supervisores de gestión estatal y privada en CABA. Esto es importante porque de esa manera el sistema escolar responde óptimamente” –aclara Mazzuglia–.

Se articuló con la Escuela de Maestros que es quien se encarga de la capacitación docente en la Ciudad de Bs.As., allí los docentes realizan un postítulo de Educación Sexual Integral. Mazzuglia resalta que las matrículas “explotaron” y hubo un aumento en las vacantes del 39%. Por otro lado, también hay una diplomatura de la UBA que se planteó para cuatrocientos docentes y se inscribieron casi 5 mil.

Estos datos dan cuenta de la voluntad de los docentes de formarse y estar capacitados para dar ESI y también para enfrentarse a las situaciones que emergen en las aulas.

Carolina Bongarrá, secretaria del sindicato Unión de Trabajadores de la Educación (CABA), que es el que tiene más docentes afiliados en la Ciudad, afirma que la falta de capacitaciones desde el Estado y en servicio, se trata de una “política tercerizada en ONG’s”. En ese sentido, agrega “los docentes toman las capacitaciones por voluntad propia y porque hay un interés y demanda de la sociedad y los pibes.” Ya agrega: “los sindicatos pedimos que sea en el lugar de trabajo y obligatorio para toda la docencia”.

Pocos datos. Mar Lucas, de Fundación Huésped, considera que “centrar la ESI solo en los docentes es poco, la comunidad educativa es más grande. Los docentes comprometidos se forman y toman la posta, pero quedan muy solos”. Suscribiendo a lo que también señalaban Mazzuglia, Seligra y Bongarrá. Por otro lado, agrega “del Ministerio de Educación no tenemos datos de capacitaciones que no sea a docentes”. Según indican fuentes de esa cartera, “durante 2019 se concretaron encuentros con directivos y supervisores para la evaluación y seguimiento del Plan ENIA, y el refuerzo de la capacitación a los Acompañantes Pedagógicos que visitan las escuelas”.

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y el Estado es su garante, lo que trae la ESI es la posibilidad de dar cuenta de todo lo avanzado en afirmación de derechos.

Para concluir Lucas agrega, “es necesario que los chicos crezcan sabiendo que tienen esos derechos y que el Estado debe ayudarlos a ejercerlos y que no importa su contexto social, estos son derechos básicos que el Estado debe garantizar. La Ley de ESI pone a las escuelas como el lugar en el que se expliciten esos derechos que tienen los niños y niñas”. La escuela, como institución, es ese lugar en el que se cuida y construye ciudadanía por lo que es muy atinado que sea el lugar de aplicación de la ESI.

Analizan por qué los contenidos de la ESI no llegan a los alumnos

Respecto del enfoque de género, que tanta controversia genera a partir de la desinformación propagada por grupos que la rechazan, desde el ministerio confirman que: “Los ejes conceptuales de la ESI incluyen la perspectiva de género en el tratamiento de los distintos contenidos”. Y explican que “las actividades propuestas en los materiales buscan asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas”.

“Venimos en una avanzada a nivel global y, especialmente en esta región, de gobiernos conservadores y de posiciones, sobre todo religiosas, que vienen a cuestionar algunos de estos derechos que a nivel Sistema de Naciones Unidas ya han sido consagrados y esto hoy se está volviendo a poner en tela de juicio. Por eso es muy importante la ESI”, advierte Lucas. “A partir de la sanción de la Ley 27.234/15 el ministerio viene trabajando en la erradicación de la violencia contra la mujer”, comentan desde la cartera nacional.

Para esto se ha elaborado un material específico, la cartilla Educar en Igualdad, que cuenta con orientaciones para que el docente trabaje en el aula abarcando todos los niveles del sistema educativo. Según indican los docentes, estas cartillas ya no se están distribuyendo. Asimismo, luego de la aprobación de la Ley 27.499 “Ley Micaela”, el Consejo Federal de Educación ha aprobado la resolución 348/19 con el objetivo de incluir contenidos de carácter obligatorio de la temática de Género y Violencia contra las Mujeres en trayectos formativos, cursos y evaluaciones de ascensos a cargos directivos y de supervisión. No hay datos aún del alcance de estas acciones.

(*) Integrante del Equipo de Investigación, conformado por periodistas egresados de Perfil Educación.

(Todas las investigaciones disponibles aquí)

El Equipo de Investigación de Perfil Educación es dirigido por Rodrigo Lloret y lo integran los mejores periodistas egresados del Posgrado en Periodismo de Investigación de Editorial Perfil.