
opinión
Libros actuales
Para decirlo con una frase de Foucault sobre Deleuze, puede leerse Living my Life como una introducción a la vida no fascista
domingo 8 diciembre, 2019
Para decirlo con una frase de Foucault sobre Deleuze, puede leerse Living my Life como una introducción a la vida no fascista
domingo 8 diciembre, 2019
Ocurre que desde ese 25 de marzo todas las tapas de Clarín son tan parecidas que es muy fácil confundirse.
domingo 24 noviembre, 2019
¿El pop era idiota o subversivo? Probablemente ambas cosas a la vez. ¿Vivimos todavía en esa época?
viernes 15 noviembre, 2019
De entre los premios Nobel de literatura, mi favorito obviamente es Winston Churchill, galardonado en
domingo 10 noviembre, 2019
Por Damián Tabarovsky
La literatura va y viene, y viene con la memoria de lo que fue. Ese movimiento se lleva a cabo bajo el modo de la...
domingo 27 octubre, 2019
Por Damián Tabarovsky
Cuando se llega a mi edad se hace difícil encontrar referencias bibliográficas nuevas, autores que no sabemos quiénes...
domingo 20 octubre, 2019
Por Damián Tabarovsky
Si algo está datado es nuestra época, hecha de conservadurismo y falsa literatura "de calidad" que pasa por...
domingo 13 octubre, 2019
Por Damián Tabarovsky
Al repasar el catálogo vuelvo a comprobar hasta qué punto las primeras décadas de Anagrama fueron notables.
domingo 6 octubre, 2019
¿Glauber Rocha escribió una novela? Vi casi todas sus películas, pero no sabía que había escrito una novela.
domingo 29 septiembre, 2019
Confianza tenía cuando, en una librería de viejo, compré Prácticas indecibles, actos antinaturales, de Donald Barthelme
domingo 22 septiembre, 2019
Becerra habría tenido más éxito con sus novelas posteriores, pero Toda la verdad es su real obra maestra.
domingo 15 septiembre, 2019
¿Podríamos asegurar que Penguin Random House no tiene ningún negocio con algún fondo buitre? ¿Y Planeta
domingo 8 septiembre, 2019
Por Damián Tabarovsky
Toda la verdad, de Juan Becerra, es una de esas novelas que pienso releer más de una vez, igual que, en ensayo, 1917, de...
domingo 25 agosto, 2019
Por Damián Tabarovsky
Frente a la escritura, no se sabe cuál es la respuesta cierta y cuál la falsa, cuál el modo bueno y cuál el camino...
domingo 18 agosto, 2019
Por Damián Tabarovsky
El blog sería hoy un asunto de cuarentones, mientras que las redes sociales expresarían la potencia juvenil, su...
domingo 11 agosto, 2019
Por Damián Tabarovsky
Curioso: cuando yo hablo en chiste nadie se ríe, y cuando Macri habla en serio… ¡me mato de risa!
domingo 4 agosto, 2019
Pese al título, el libro no tiene nada de filosofía, sino que es un entretenido discurrir sobre la historia de las barbas.
domingo 28 julio, 2019
¿Habría escuchado Lihn a Deleuze en alguna parte? ¿Deleuze ya lo había escrito en un artículo previo al que Lihn tuvo acceso?
domingo 21 julio, 2019
En 1966, Gallimard publicó Las palabras y las cosas, de Michel Foucault. La primera edición se agotó en un mes.
domingo 14 julio, 2019
En Interzona quise publicar Unas vacaciones… pero Random House no me autorizó. Ahora pienso que fue mejor
domingo 7 julio, 2019
Por Damián Tabarovsky
En esos años también se había creado Unidos, otra revista de orientación político-cultural, cercana al...
domingo 23 junio, 2019
Por Damián Tabarovsky
A veces pienso que soy el último en encontrar y disfrutar de textos inteligentes y bien escritos en los medios...
domingo 16 junio, 2019
Por Damián Tabarovsky
Tiempo de silencio es una novela extraordinaria, que puede leerse en diálogo y a la vez como perfecta contracara de la obra de Juan...
domingo 9 junio, 2019
Por Damián Tabarovsky
Agamben retoma la idea de maestría como imperfección, y si hubiera seguido la vía francesa, se habría encontrado con Louis-René des Forêts.
domingo 26 mayo, 2019
El País ya no es un diario progresista. Es un diario de negocios. Y sin embargo, el tratamiento que hizo del tema es impecable.
domingo 19 mayo, 2019
Desde 1450, el objeto libro no varió demasiado. Tapas de papel más grueso que el de los interiores y muchas palabras, una detrás de otra. Eso es todo.
domingo 12 mayo, 2019
En el stand de Chile hay una rareza para fanáticos de Enrique Lihn (como yo): Poesía
domingo 5 mayo, 2019
Por Damián Tabarovsky
¡Qué lindas las anécdotas de la burguesía bohemia de entonces! Lástima que después se pudrió...
domingo 21 abril, 2019
Por Damián Tabarovsky
La entrevista a Schierloh me interesa porque me da a pensar, porque me pone en tensión, toca nudos...
domingo 14 abril, 2019
Por Damián Tabarovsky
Los escritores por lo general son pobres y no tienen éxito. Si no pueden hacerse un poco de autobombo, ¿qué les...
domingo 7 abril, 2019
Por Damián Tabarovsky
Ocurre que la discreción es uno de los temas de la poesía de Wallace Stevens, reserva no exenta de ironía.
domingo 31 marzo, 2019
Quien no reconoce que la antinomia central es contra Magnetto no pertenece al “nosotros”, es decir, al pueblo.
sábado 23 marzo, 2019
Moriré callando es un libro que no había leído (como tampoco había leído a Lasker-Schüler, situación que remediaré a la brevedad).
sábado 16 marzo, 2019
Encontré varios números de La Razón. Al azar abrí uno y di con mi sección favorita: “Dialoguitos en el asfalto”.
sábado 9 marzo, 2019
Arenas vuelve a demostrar todo su talento para releer la tradición surrealista y cierta exaltación
domingo 3 marzo, 2019
Por Damián Tabarovsky
Es imprescindible pensar a Marx como parte de una genealogía que va mucho más allá de él mismo y del...
domingo 17 febrero, 2019
Por Damián Tabarovsky
La playa es un lugar ideal para… bueno para muchas cosas. También para escribir una columna sobre...
domingo 10 febrero, 2019
Por Damián Tabarovsky
No obstante, J.R.M. se las ingenia en El País para avisarnos que pronto saldrá la memorias del exilio chilango de Ida...
sábado 2 febrero, 2019
Por Damián Tabarovsky
Su trabajo consiste en viajar por todo México, buscando los mejores restaurantes de tacos y sus recetas.
sábado 26 enero, 2019
Era gratis, no teníamos un franco (no existía el euro), y allí fuimos: fue uno de los mejores recitales que vi en mi vida.
domingo 20 enero, 2019
Publicada en octubre del año pasado, la edición francesa de El discurso vacío comienza a tener buena recepción crítica.
sábado 12 enero, 2019
sábado 29 diciembre, 2018
Por Damián Tabarovsky
© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados
Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4839
Domicilio: California 2715, C1289ABI, CABA, Argentina | Tel: (5411) 7091-4921 | (5411) 7091-4922 | Editor responsable: Ursula Ures | E-mail: perfilcom@perfil.com | Propietario: Diario Perfil S.A.