Desde este domingo 1° de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay pueden ingresar a China sin necesidad de una visa, y permanecer hasta 30 días para turismo, negocios, intercambio cultural o simplemente tránsito.
El Gobierno de Xi Jinping ejecutará esa política de ingreso libre de los ciudadanos de esos países sudamericanos a título experimental durante un año, hasta el 31 de mayo de 2026, según anunció recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Esa decisión china fue dada a conocer durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Pekín a comienzos de este mes, en la que estuvieron los presidente Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro, pero Argentina envió una delegación de funcionarios de segundo nivel. Allí China destacó que además de los países ya mencionados, aspira a extender las exenciones de visados y fomentar intercambios amistosos con más países de América Latina y del Caribe (ALC).
Para las empresas chinas con lazos comerciales en la región, la medida es vista como un paso largamente esperado hacia una cooperación significativa.
"Resuelve un verdadero cuello de botella en nuestras operaciones comerciales", afirma Ryan Yang, gerente general de Sinogas, una firma de tecnología energética con sede en Tianjin que exporta a Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.
Dura reacción de China contra EE.UU. por referirse a Taiwán: “No debe jugar con fuego”
"Los clientes ahora pueden venir para realizar inspecciones de fábrica, demostraciones de productos y sesiones de entrenamiento sin semanas o meses de demoras esperando visas", destacó.
El comercio entre China y ALC se duplicó en la última década, alcanzando los 518.400 millones de dólares en 2024.
Los productos chinos, incluidos sus vehículos eléctricos, ya se exportan ampliamente a la región, mientras que los productos originarios de esos países también gozan de una popularidad creciente en China.
Las cerezas chilenas y la carne de res argentina se convirtieron ya en alimentos básicos en la dieta de los hogares chinos.
Xinhua/NA/HB