El interventor del ENRE reveló que las empresas eléctricas dicen que tienen un atraso de tarifas del 300%
Walter Martello adelantó que este año no habrá más aumentos. “Las empresas están pidiendo recomposiciones que van mucho más allá de lo que tiene que ver con la inflación”, señaló.
El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Walter Martello, anticipó que las empresas eléctricas aseguran que tienen un atraso de tarifas del 300%. Por este año, sin embargo, no habrá ningún nuevo aumento del valor del servició.
"Hemos convocado a una audiencia pública para el 23 de enero para empezar a considerar las peticiones de las empresas distribuidoras como Edenor y Edesur y seguirá el proceso de análisis posterior a la audiencia", señaló Martello en el programa Ajuste Semanal de Radio con vos.
"Más allá de las cuestiones que están previstas como el aumento estacional que ocurrió hace unos días, en lo que resta del año no va a haber ningún tipo de modificación de las tarifas", aseguró el funcionario.
"Después de la audiencia se determinará el porcentaje que corresponda incrementar si esa es la conclusión de esa audiencia", explicó. "Las empresas están pidiendo recomposiciones que van mucho más allá de lo que tiene que ver con la inflación acumulada de los últimos 2 años", subrayó.
"Lo que ocurre es que lo que habido en esta etapa es un traslado de los recursos asignados a la inversión a los gastos corrientes, producto del desfasaje de la macroeconomía y algunas cuestiones que creemos que son razonables, pero nos parece interesante que en esos pedidos vengan formulados cuál va a ser el mantenimiento de los planes de inversiones a los efectos de asegurar la calidad del servicio", advirtió.
"Las empresas manifiestan que tienen un atraso de sus tarifas de entre el 290% y 300 % respecto a dos años atrás, donde solamente se les otorgó un mínimo aumento el 8%. Me parece que nunca se toma cuál es el punto de partida, porque venimos de años de que también han tenido utilidades extraordinarias”, destacó.
“Queremos ver cómo transcurren las situaciones de estrés del sistema en el verano y ver cuáles han sido las inversiones que se han realizado para prever no tener eventos como tuvimos en años anteriores”, indicó.
El interventor del ENRE aclaró que no puede haber un aumento brusco para los consumidores: “No se puede cubrir en un aumento un desfasaje que viene de años anteriores, porque eso fue lo que ocurrió en la etapa del Gobierno anterior y tampoco dio resultado. Además, puso a la gente en situaciones muy complejas respecto a sus economías familiares que digamos que el endeudamiento familiar pasó a ser parte de una derivación de no poder pagar las tarifas que es inusual para cualquier país del mundo."
Martello adelantó un panorama preocupante: “De acuerdo al Servicio Meteorológico Natural va a ser un verano muy seco y con temperaturas más altas que las del verano pasado con 2 o 3 grados más, por lo menos entre el 20 de diciembre y el 15 de enero por los que les pedimos a las empresas que extremen todas las precauciones, algunas empresas nos presentaron planes para el verano, pero uno lo que ve es que la desinversión constante en el sistema hace que no sea muy esperanzador respecto a si llegara a darse un verano de características como el europeo”.
“En el Conurbano hay muchos transformadores funcionando al 80% con esta temperatura de28°, eso requiere de un plan de urgencia por que qué va a pasar cuando se superen los 35°", detalló. De todos modos, reconoció que algunas empresas han incrementado sus cuadrillas de guardia, pero que aún queda más por hacer en materia preventiva de cara al verano.