Mercado de carbono podría reducirse bajo el Acuerdo de París
Los países que deseen comprar créditos de carbono para cumplir con sus objetivos de emisiones podrían tener que limitarse hasta un 30 por ciento en sus intenciones, de acuerdo con los borradores de texto que describen las normas para el mercado de carbono bajo el Acuerdo de París.
Los países que deseen comprar créditos de carbono para cumplir con sus objetivos de emisiones podrían tener que limitarse hasta un 30 por ciento en sus intenciones, de acuerdo con los borradores de texto que describen las normas para el mercado de carbono bajo el Acuerdo de París.
- El volumen de las transacciones podría disminuir un "x, 10, 20 o 30 por ciento", a fin de acelerar la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, de acuerdo con las propuestas para las negociaciones climáticas de Naciones Unidas en Polonia. El porcentaje podría deducirse por "cancelación automática" o por un "ajuste correspondiente".
Ideas clave
- Esta propuesta obstaculizaría el mercado y reduciría el incentivo de una nación para cooperar con otras, afirmó Robert Stavins, director del programa de Economía Ambiental de Harvard.
- Las opciones propuestas pueden ser eliminadas del texto antes del fin de las conversaciones, programado para el viernes, señaló Stavins por teléfono.
- Como parte de las directrices de París, los enviados están estableciendo qué deben hacer los países si desean compartir el esfuerzo de reducir las emisiones con otras naciones a fin de alcanzar sus objetivos de emisión. Esto está establecido en el artículo 6.2 del Acuerdo.
- También hay planes para un nuevo mercado de Naciones Unidas que reemplace o incorpore los programas existentes en el marco de la Organización, a fin de permitir a los países comprar créditos, en lugar de emprender recortes domésticos de emisiones más costosos. Esto está establecido en el artículo 6.4.
- Los borradores también incluyen propuestas para "compartir una parte de los ingresos" de "x, 5 o un porcentaje creciente" de las transacciones, a fin de ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático. La porción podría aumentar en cada transferencia posterior, según la opción.
- Los ministros a cargo de las consultas sobre los mercados son James Shaw, ministro de Cambio Climático de Nueva Zelanda, y Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile.
También te puede interesar
-
"No hay plata": el Gobierno de Francia recorta feriados, suma impuestos y congelamientos
-
SpaceX planea un programa para investigar medicamentos en el espacio
-
Trump se muestra abierto a negociar con la UE tras amenazar con arancel del 30%
-
El peso mexicano sube más de 11% en 2025 pese a las amenazas arancelarias de Donald Trump
-
Una nueva amenaza de Trump pone a prueba la estrategia conciliadora de México
-
China alcanza superávit comercial récord tras estabilizarse exportaciones a EE.UU.
-
La empresa de IA de Elon Musk busca financiación con una valoración de US$ 200.000 millones
-
JPMorgan cobrará comisión a fintechs por acceder a datos de clientes
-
Arancel de Trump de 50% al cobre incluirá a productos semiacabados
-
Tesla planea llevar sus robotaxis a San Francisco tras la prueba inicial en Austin