PayPal no prevé menos compras en línea, pese a reaperturas
PayPal Holdings Inc. dijo que no ha habido una desaceleración en las compras en línea, incluso cuando las ciudades del mundo comienzan a reabrir.

PayPal Holdings Inc. dijo que no ha habido una desaceleración en las compras en línea, incluso cuando las ciudades del mundo comienzan a reabrir.
“Incluso a medida que las personas se vacunan y comienzan a salir, sus negocios cambiarán para siempre”, dijo el director ejecutivo, Dan Schulman, en una entrevista con periodistas y editores de Bloomberg News el lunes. “No creo que haya vuelta atrás”.
El gigante de la tecnología está en camino de procesar US$1 billón al año en pagos, dijo Schulman. Eso contrasta con US$936.000 millones para todo 2020.
PayPal ha crecido enormemente durante la pandemia, agregando 5,3 millones de nuevos comerciantes a su plataforma, a medida que los consumidores se vieron obligados a permanecer en casa y las empresas cerraron sus puertas. Sus acciones se han disparado 127% en el último año, superando a sus rivales y dando a la compañía una capitalización de mercado de US$293.000 millones, más grande que Citigroup Inc. y Goldman Sachs Group Inc. combinadas.
La firma también está impulsando planes para convertir sus plataformas en superaplicaciones o ventanillas únicas para las necesidades financieras y de compras de los consumidores, dijo el director ejecutivo de 63 años. PayPal ha indicado anteriormente que está considerando una incursión en la negociación de acciones y cuentas de ahorro de alto rendimiento, queriendo ir más allá de su icónico botón de pago.
No obstante, Schulman advirtió que PayPal necesitará una escala aún mayor para llevar a cabo esta próxima iniciativa. La firma está en camino de tener casi 400 millones de usuarios para fines de junio, pero dijo que necesitaría al menos otros 100 millones para lograrlo.
“Mil millones sería lo ideal”, dijo. “Estas superaplicaciones van a ser las aplicaciones que usted usará todo el tiempo. La escala importa”.
HV
También te puede interesar
-
Cinco claves económicas de este martes 22 de julio
-
Las ganancias de General Motors cayeron en el segundo trimestre por aranceles de Trump
-
Scott Bessent no ve motivos para que Jerome Powell renuncie ahora a la Reserva Federal
-
SpaceX advierte a inversores que Elon Musk podría volver a la política
-
Bessent se reunirá con delegación china en Estocolmo la próxima semana
-
Diferenciales de bonos chilenos van rumbo a un mínimo de 15 años de cara a las presidenciales
-
México busca vender hasta US$ 10.000 millones en bonos para apoyar a Pemex
-
El S&P 500 sugiere que el impulso del rally podría estar agotándose
-
El Citi le pide a los analistas que revelen si aceptaron ofertas externas
-
Futuros de Wall Street suben al inicio de semana plagada de resultados