COLUMNISTAS
opinión

Teatro sin teatro

Mi problema no era con el teatro sino, paradójicamente, con su representación. El teatro, una forma de la literatura cuya dignidad se dilapida en la escena.

1-11-2020-Logo Perfil
. | CEDOC PERFIL

Hace unos días descubrí en la web la nueva colección Tintas Frescas de Libros del Zorzal. Tanto los nombres de los autores (a los que desconocía) como las tapas blancas sin ilustraciones y con una tipografía discreta me hicieron pensar en las ediciones francesas, que conservan esa sobria y característica elegancia. Le pedí a Astrid Riehn, la encargada de prensa de la editorial, que me mandara un par de volúmenes y lo hizo con su habitual amabilidad y eficiencia. Cuando llegaron, descubrí que no había reparado en un detalle: se trata de una colección de teatro. 

Horror. El teatro ha pasado por mi vida dejando una (pequeña) serie de momentos desagradables. De chico, llevado por padres que intentaban cultivarme, descubrí el miedo que me daba la voz de Alfredo Alcón en Las brujas de Salem, de Arthur Miller, y la claustrofobia que me producía estar encerrado en una sala chica con El preceptor, de Brecht, en el escenario. Desde entonces, busco mantenerme lejos del teatro, aunque he incurrido en algunos deslices a lo largo de los años. Recuerdo, por ejemplo, una cosa horrenda llamada Posdata: tu gato ha muerto, que vi hace casi cincuenta años. Fue mi última aparición en una sala argentina. Pero años más tarde me tocó padecer dos musicales americanos: en Los Angeles vi a Glenn Close berreando en Sunset Boulevard y en Nueva York sufrí en una butaca incomodísima durante la interminable adaptación de Los miserables. Fue suficiente. Desde entonces me abstuve del teatro como un vegano ante un bife. De todos modos, descubrí con el tiempo que Shakespeare no me molestaba ni por escrito ni en el cine. Incluso, hace poco leí El rinoceronte, de Ionesco, y fue toda una revelación. Por eso concluí que mi problema no era con el teatro sino, paradójicamente, con su representación. Y empecé a pensar en él como una forma de la literatura cuya dignidad se dilapida en la escena.  

Así que finalmente me acerqué, no sin cierta prudencia, como quien toca un animal peligroso, a una de las Tintas Frescas, que vienen con dos obras del mismo autor por cada volumen. En este caso, B. Traven y George Kaplan, de Frédéric Sonntag. Sonntag (Nancy, 1978) tiene un notable ingenio, una fresca imaginación y una gran capacidad para combinar ideas de diversa índole. El título de la primera obra, basado en el nombre de un activo escritor fantasma, es una especie de instalación que recorre las revoluciones del siglo XX. La segunda se llama como un personaje igualmente fantasmal de Hitchcock y se transforma en una exploración combinatoria de lo que se puede hacer con un tema. Incluso Sonntag le hace decir a un personaje (El Santo, famoso y fantasmal luchador mexicano) algo interesante sobre el teatro: “El público que va a ver lucha libre no sabe si lo que va a ver es verdadero o falso. Si supiera que es falso, no volvería nunca más. Pero si supiera que es verdadero, tampoco volvería nunca más. Algo parecido pasa con el teatro”.

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Estimulado por mi aventura, decidí saldar una cuenta pendiente y me puse a leer Esperando a Godot, de Beckett. Además de que ganó el Premio Nobel, toda persona culta sabe que Beckett es una de las cumbres de las letras modernas. Pero no resultó. Me asusté, me deprimí, me aburrí, me disgustó enormemente. Decidí entonces que mi próximo paso va a ser tramitar el carnet de bruto.