Colombia salió hoy a
flexibilizar la dura postura expuesta ayer por el canciller
Fernando Araujo, en el sentido de no aceptar nuevas misiones extranjeras para
negociar con las FARC y criticó a los "garantes" encabezados días atrás por Hugo Chávez y Néstor
Kirchner, aunque altos funcionarios del gobierno del presidente Alvaro Uribe dejaron en claro que
lo que no se permitirá es que
"vengan a montar un show mediático".
El ministro del Interior, Carlos Holguín, y el alto comisionado para la paz, Luis Carlos
Restrepo, coincidieron hoy en que el Ejecutivo colombiano no cerró del todo la puerta al
acompañamiento internacional, en el caso de los secuestrados que las FARC pretenden
canjear por guerrilleros presos. En declaraciones realizadas por separado,
Holguín y Restrepo le quitaron un poco de dureza al anuncio de ayer del canciller Fernando
Araújo, en el sentido de que no serían aceptadas más comisiones de garantes como la
convocada en diciembre pasado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, para recibir a tres
secuestrados.
“
Si quieren hacer gestiones ciertas y eficaces, conocidas por el gobierno, sin montar
espectáculos mediáticos, crear expectativas y darle posicionamiento político a las FARC, buscando
efectivamente recuperar a los secuestrados, pues eso está bien hecho y bienvenido", dijo
Holguín.
Para que no quedaran dudas, el ministro del Interior colombiano aclaró que
"lo que no se quiere es el show", con lo que dio un matiz
más preciso a la posición fijada ayer por el canciller
Fernando Araújo, quien dijo que el gobierno colombiano "no aceptará más comisiones
de garantes internacionales".
Araújo había señalado que las delegaciones internacionales estuvieron
"conformadas por personas que no conocen la situación colombiana ni a las FARC",
lo que los llevó a
"atacar al gobierno y a defender a la guerrilla".
Las palabras de Araújo fueron tomadas ayer con "asombro y sorpresa" por la Cancillería
Argentina, cuyo titular, Jorge Taiana, integró junto al ex presidente Néstor Kirchner, la
comisión de delgados internacionales que apoyaron el Operativo Emmanuel.
"Con todo respeto, es necesario señalar que lo dicho por Araújo resulta contradictorio a lo
manifestado por su presidente, Alvaro Uribe, al ex presidente Néstor Kirchner y a otros miembros de
la comisión humanitaria internacional a favor de la liberación de los rehenes en manos de las
FARC", sostuvieron voceros oficiales de la Cancillería Argentina. En este mismo sentido
se pronunció hoy el gobierno de Brasil también se manifestó "sorprendido por las
declaraciones del canciller colombiano.
"Para mí también es una sorpresa", sostuvo Marco Aurelio García, el asesor para la política
exterior del presidente brasileño, Lula Da Silva que integró la comisión de garantes, al ser
consultado sobre las expresiones del funcionario colombiano.
Holguín saludó la ayuda internacional "de buena fe y discreta" y destacó que "lo que hay es
que exigirles a las FARC la liberación de los secuestrados ya, sin más demoras, subterfugios,
trampas, ni jugarretas a los que nos han tenido sometidos estos nueve años y a lo que no se puede
seguir prestando la comunidad internacional ni la colombiana", subrayó Holguín.
Por su parte
Restrepo afirmó que el gobierno colombiano "mantiene todas las garantías" para que
el grupo guerrillero concrete la prometida entrega de Clara Rojas y Consuelo González, en lo que
Restrepo calificó como un procedimiento que debería ser
"relativamente sencillo".
Restrepo habló de "tres criterios absolutamente necesarios" para aceptar la ayuda
internacional consistentes en "confianza y respeto hacia el gobierno colombiano, discreción y
permanente comunicación".
Araújo advirtió ayer que miembros de la comisión convocada por Chávez "llegaron con un
discurso muy cargado en contra del gobierno y muy favorable a las FARC, poniendo siempre en duda
los informes que daba el gobierno y registrando siempre como reales las mentiras de las FARC".
Fuente:
Télam y
DyN