Perfil
CóRDOBA
URBANIZACIÓN

Los desarrollistas cordobeses celebran junto con la municipalidad y se desmarcan de los magros índices nacionales

En Córdoba las ventas de inmuebles aumentaron casi un 40% en comparación a 2023. A nivel nacional, el volumen de ventas de productos para la construcción se mantuvo un 25% por debajo en noviembre.

CEDUC y Passerini
Roque Lenti y Daniel Passerini | Prensa CEDUC

A pesar de las dificultades a nivel nacional en el mercado inmobiliario, Córdoba presenta una situación destacada que refleja un dinamismo diferente.

En comparación con el nivel nacional, donde el Índice Construya registró una caída del 3,23% mensual en noviembre y un descenso del 24,8% anual. Casi a contracara, los datos de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC) revelaron un aumento casi del 40% en las ventas de inmuebles en octubre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023.

Cena de Fin de Año CEDUC: Balance y Proyección hacia el 2025

La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC) celebró su tradicional Cena de Fin de Año en el Villa Golf (Villa Allende) reuniendo a más de 90 socios de la entidad, junto a destacados referentes del sector público y privado.

La inflación de noviembre será la última con un 2 por delante, según dos estudios cordobeses

El evento contó con la presencia del intendente de Córdoba, Daniel Passerini, el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, y el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba, Raúl José Paolasso, entre otros funcionarios municipales, periodistas y presidentes de cámaras y entidades vinculadas a la industria de la construcción.

En su discurso de cierre, Roque Lenti, presidente de CEDUC, realizó un balance del 2024, subrayando los logros alcanzados durante el año, especialmente en la celebración de los 20 años de la entidad.

DESARROLLOS
Roque Lenti, presidente de CEDUC

Destacó iniciativas como Proyectar Córdoba, que fortalecieron la articulación público-privada y contribuyeron a visibilizar la cadena de valor de la industria de la construcción. Lenti expresó su optimismo de cara al 2025, destacando la importancia de un contexto macroeconómico estable para dinamizar la inversión en el sector, como herramientas como las hipotecas divisibles, clave para el acceso a la vivienda y la creación de nuevos puestos de trabajo.

DESARROLLOS

Por su parte, el intendente Daniel Passerini reafirmó su compromiso con el sector desarrollista. En su discurso, Passerini mencionó medidas impositivas que fomentarán las inversiones, incluyendo la baja de un 15% en la alícuota de la tasa que pagan los desarrolladores, además de la adhesión a la ley de blanqueo y al régimen Rigi provincial. "A mayor generación de puestos de trabajo e inversiones, la Municipalidad puede brindar mayores oportunidades", afirmó.

DESARROLLOS

Un panorama provincial y otro nacional

Esta celebración coincidió con un panorama económico distinto al del resto del país. A nivel nacional, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos de productos para la construcción al sector privado, mostró una baja del 3,23% mensual en noviembre, y una caída del 24,8% anual.

Tapas y tragos en altura: Quorum Hotel revoluciona la oferta con la inauguración de su Rooftop

Desde el sector explicaron que el mercado está en busca de su nuevo nivel tras dejar de recuperar ventas en los últimos meses, y esperan que con la reactivación del crédito hipotecario se produzca una gradual recuperación a partir del próximo año.

Sin embargo, en Córdoba, la situación es diferente. La ciudad ha visto un crecimiento notable en la demanda inmobiliaria y en el mercado de alquileres. Según datos del Colegio de Inmobiliarios de Córdoba, durante los últimos meses del año, las propiedades habitacionales destinadas al alquiler administradas por profesionales crecieron, aproximadamente, un 50% en comparación con el promedio del mismo período de 2023.

El Índice de Ventas de Inmuebles elaborado por Ceduc junto a Economic Trends mostró un aumento del 27.9% en las ventas financiadas y no financiadas durante los últimos tres meses en comparación con mitad de año. En términos interanuales, octubre de 2024 reportó un incremento del 37.9% en las ventas financiadas y no financiadas en comparación con octubre de 2023.

DESARROLLOS

Por otro lado, el acceso al financiamiento registró avances importantes. Por tomar un ejemplo, la alianza entre Proaco y el Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor) permitió lanzar nuevas líneas de créditos hipotecarios, con el objetivo de facilitar la compra de viviendas por parte de la clase media.

El 2024 también fue un año de expansión en proyectos inmobiliarios, con la inauguración de iniciativas como Greenpark de Grupo Betania, la segunda torre del proyecto Harmonie Chateau de Grupo Canter y los desarrollos Pocito Social Life, Opera Plaza y 11:11 Once de Grupo Proaco.

Con socios americanos, Ecipsa construye Vértice, un nuevo proyecto residencial en Miami

Mientras el panorama nacional de la construcción y el mercado inmobiliario sigue caracterizado por la incertidumbre y la necesidad de ajustar las expectativas de recuperación, Córdoba se presenta como una excepción con un entorno más favorable.