Con la participación de 32 equipos, un formato de competencia diferente y Estados Unidos como sede inédita, el Mundial de Clubes vuelve al ruedo luego de un paréntesis de un año y medio.
El último capítulo de este certamen, el 22 de diciembre de 2023, mostró al cordobés Julián Álvarez anotando dos goles en la victoria 4-0 de Manchester City sobre Fluminense, recibiendo la distinción como MVP del partido definitorio y levantando el trofeo en el Estadio King Abdullah de Arabia Saudita.

Aquella vez, el delantero de Calchín se convirtió en el séptimo argentino en consagrarse en el torneo de clubes campeones de las seis confederaciones continentes, sumándose a Carlos Tevez (Manchester United; 2008), Lionel Messi (Barcelona; 2009, 2011 y 2015), Javier Mascherano (Barcelona; 2011 y 2015), Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito (Inter; 2010).
Los equipos argentinos registran cinco participaciones en las 20 ediciones del Mundial de Clubes que se realizaron entre 2000 y 2023, con un saldo de cuatro subcampeonatos –Boca (2007), Estudiantes (2009), San Lorenzo (2014) y River (2015)- y un tercer puesto para el Millonario en 2018.
A partir del próximo sábado, Álvarez repetirá la experiencia y jugará su segundo Mundial de Clubes, esta vez con la camiseta de Atlético de Madrid. ‘La Araña’ será uno de los seis futbolistas cordobeses que competirán en el evento que se desarrollará en simultáneo en 11 ciudades estadounidenses, con los equipos participantes repartidos en ocho zonas.
Al conjunto ‘colchonero’, que también tendrá en sus filas al embalseño Nahuel Molina, le toca compartir el Grupo B con París Saint Germain de Francia (flamante ganador de la Champions League), Botafogo de Brasil y Seattle Sounders, elenco que compite en la Major Soccer League (MLS).

Otro marcador lateral derecho, el ucachense Fabricio Bustos, será el único representante de Córdoba en el plantel de River Plate, que integrará el Grupo E junto Urawa Reds Diamond de Japón, Internazionale de Italia y Monterrey de México.
La coincidencia del Millonario y los Rayados de la Liga MX, tras el emparejamiento de los equipos, generó la expectativa de un duelo entre Marcelo Gallardo y Martín Demichelis. Finalmente, el oriundo de Justiniano Posse -que se encaminaba a ser el primer DT cordobés en la historia del certamen- fue relevado del cargo en mayo pasado y sustituido por el catalán Domenec Torrent, ex ayudante de campo de Pep Guardiola.
Auckland City Football Club de Nueva Zelanda es el club que compitió en la mayor cantidad de ediciones del Mundial de Clubes: 11. Lo siguen Al Ahly de Egipto (10) y Real Madrid de España (6). De los cuatro participantes argentinos, River Plate es el único que repitió participación.
Por el lado de Boca Juniors, el otro representante argentino en el campeonato que arranca este fin de semana, la confirmación de la lista de viajeros dejó fuera de juego a Iker Zufiaurre, el delantero de Adelia María que había sido incluido en la nómina preliminar de convocados.
Hasta último momento hubo que esperar para sumar a Malcom Braida, el lateral-volante ex San Lorenzo, a la lista de buena fe del Xeneize, que deberá medir fuerzas con Bayern Múnich de Alemania, Auckland City de Nueva Zelanda y Benfica de Portugal, en el Grupo C.

Un duelo entre cordobeses se barajaba para el Grupo F, donde el sorteo hizo coincidir a Fluminense de Brasil, que tiene en sus filas al defensor Juan Pablo Freytes, y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, donde se desempeña el zaguero Lucas Suárez, quien a último momento desistió de viajar a Estados Unidos y negocia su desvinculación con la entidad africana.
Freytes es oriundo de Ticino y antes de desembarcar en el fútbol brasileño jugó en Newell´s, Independiente Rivadavia, Unión La Calera de Chile y Alianza Lima de Perú. Suárez es más conocido por sus experiencias recientes en Talleres y Estudiantes de Río Cuarto, su ciudad natal.

La representación mediterránea en el Mundial de Clubes 2025 se completa con Tadeo Allende, delantero de Mina Clavero que surgió en Instituto, pasó por Godoy Cruz de Mendoza y Celta de Vigo y hoy es compañero de Lionel Messi en Inter Miami. El equipo de Florida competirá en el Grupo A, con Palmeiras de Brasil, Porto de Portugal y Al-Ahly de Egipto.

Presencia cordobesa
Algunos meses antes de la consagración de Álvarez con Manchester City, otro futbolista de nuestra provincia, el oriundo de Balnearia Luciano Vietto, también había hecho doblete en la final de un Mundial de Clubes.
Fue el 11 de febrero de 2023 en el Estadio Príncipe Moulay Abdellah de Marruecos, donde su equipo, el Al Hilal saudí, cayó 3-5 ante Real Madrid, en la definición de la edición correspondiente a 2022, que debió trasladarse en el calendario debido a la disputa de la XXII Copa del Mundo en Qatar.

En esa competencia, Vietto, actual jugador de Racing de Avellaneda, fue distinguido con el Balón de Bronce como el tercer mejor futbolista del torneo, detrás de los madridistas Vinicius y Federico Valverde.
Inter Miami-Al Ahly será el primero de los 63 partidos del Mundial de Clubes 2025. El elenco estadounidense y el conjunto egipcio se enfrentarán el sábado 14 de junio, a partir de las 21 (hora de Argentina), inaugurando la competencia del Grupo A.
Álvarez y Vietto fueron los últimos dos jugadores que representaron a Córdoba en el Mundial de Clubes, campeonato cuyo expediente registra la presencia de otros 12 embajadores de nuestra provincia entre 2000 y 2023.

El pionero fue Albano Bizzarri, arquero nacido en Etruria que jugó para Real Madrid en la primera edición de la competencia, que tuvo como sede a Río de Janeiro y Sao Paulo. El ex Racing de Avellaneda fue suplente de Iker Casillas en los tres primeros compromisos y atajó en el encuentro definitorio por el tercer puesto, que metió en el podio a Necaxa de México.
Seis años más tarde, en Japón 2006, el delantero Claudio ‘Piojo’ López jugó para América de México, que completó su participación alcanzando la cuarta posición. Al año siguiente, también en el país nipón, Mauricio Caranta, Pablo Ledesma y Nicolás Bertolo integraron el plantel de Boca Juniors que, dirigido por Miguel Ángel Russo, avanzó hasta el juego decisivo, donde fue derrotado por Milan de Italia.

En Emiratos Árabes 2010, Pablo ‘Cholo’ Guiñazú defendió los colores de Inter de Brasil, que clasificó tercero. En Marruecos 2014, otro ex Talleres, Julio Buffarini fue subcampeón con San Lorenzo de Almagro, que en la final cayó ante Real Madrid.

En Japón 2015, Bertolo hizo su segunda experiencia en el certamen, aunque en este caso lo hizo integrando el plantel de River Plate. Allí el ex Instituto cosechó otro subcampeonato, en virtud del triunfo de Barcelona sobre el Millonario, que tuvo a los arqueros Marcelo Barovero y Julio Chiarini como otros representantes de nuestra provincia. ‘Trapito’ Barovero también repetiría en Qatar 2019, pero defendiendo el arco de Monterrey de México, que accedió al tercer y último escalón del podio.

La edición de Japón 2016 enfrentó a los cordobeses Silvio Romero (América de México) y Ezequiel Rescaldani (Atlético Nacional de Colombia) en el duelo definitorio por el tercer puesto en Yokohama, que favoreció a los sudamericanos. En Abu Dabi 2017, Franco Jara, actual jugador de Belgrano, alcanzó el tercer lugar con Pachuca de México.