ECONOMIA
Inst a una reforma tributaria

Aldo Ferrer propuso "dejar de lado la emergencia"

Aunque el Gobierno impulsa una prórroga de la ley de emergencia económica, el titular de la petrolera estatal Enarsa dijo que "no es fundamental" y que "no contribuye al buen funcionamiento".

default
default | Cedoc
Desde el mismo Gobierno comenzaron a alzarse voces disonantes contra el impulso que el kirchnerismo le está dando a la prórroga de la Ley de Emergencia Económica. Furcio o no, el mismo presidente Néstor Kirchner sostuvo ayer que "el país se está normalizando". Sin embargo, esta vez fue el titular de la estatal Enarsa y economista del Plan fénix, Aldo Ferrer, quien señaló que esa ley ya no es necesaria para la Argentina.

"Ya pasó el tiempo de la crisis aguda. Ese instrumento no es fundamental para el Gobierno, no contribuye al buen funcionamiento y está haciendo mucho ruido por algo que no lo merece. Habría que dejarla de lado", estimó Ferrer en declaraciones al programa Asteriscos, por canal Metro.

Ferrer estimó que el país ya dejó atrás la "crisis aguda" que atravesó al comienzo de la década, por lo cual no debería prorrogarse la Ley de Emergencia Económica que está en discusión en el Congreso, impulsada por el Gobierno.

Además, consideró que los reclamos sobre la modificación del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias debería dar pie al debate de una "amplia reforma tributaria".

En ese sentido, Ferrer destacó que el reclamo de los petroleros "es razonable" aunque la discusión "debería formar parte de una reforma amplia del sistema tributario para darle más equidad".

"Hace falta un planteo amplio para ubicar estas demandas en una reforma amplia, sin dejar de tomar nota de que es indispensable mantener la solvencia fiscal para continuar con un escenario previsible y manejable", indicó Ferrer.

Por otra parte, se refirió a la continuidad de la política de retenciones a las exportaciones de los productos agropecuarios, y señaló que "lo fundamental es mantener la rentabilidad de los sectores productivos".

A su criterio, "el problema no es si hay o no retenciones, sino si hay o no rentabilidad", y destacó que el campo combina "una dinámica extraordinaria y ventajas competitivas por la riqueza de los recursos naturales del país".