
El dólar Blue sigue su escalada y este miércoles cerró en su nuevo máximo histórico. La divisa informal subía un peso y finalizaba la rueda en $ 218 para la compra y los ya citados $221 para la venta.
Así, el dólar libre ya aumentó $ 16 en lo que va del mes. Además, con los nuevos valores, a brecha con el mayorista y el minorista oficial se mantiene alrededor del 110%.
El blue escala entre rumores de sellar un acuerdo con el FMI y el riesgo del default
A cuánto cotizan los dólares oficiales
Por su parte, los dólares financieros tampoco ceden y también operan con alzas. En ese sentido, el Contado con Liqui daba un nuevo salto de más de tres pesos y se vendía a $ 234,33. Con esto, se mantiene como la moneda más cara del mercado. En tanto, el “dólar bolsa”, aumentaba un peso hasta los $ 218,14.
Al final de este miércoles, el dólar oficial no presentaba cambios y cotizaba a $103,50 para la compra y $109.50 para la venta, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). Al agregarle la recarga impositiva, el dólar solidario se vendía en $180,67 para la venta. Se mantiene como la opción más barata del mercado.
A su vez, el minorista promedio que se comercializa en diversos bancos y casas de cambios, llegaba a los $111,02. Con la suma del 30% alcanzaba los $144,33.
En el mercado mayorista -regulado por el Banco Central- la divisa trepaba hasta los $104,70.
Agustín Monteverde: "El dólar está anticipando lo que va a pasar en el resto de la economía"
El riesgo país retrocede
Por último, el riesgo país caía un 2,4% y perforaba por primera vez en una semana los 1.900 puntos básicos. A la espera de un posible acuerdo con el FMI, el índice que elabora la consultora JP Morgan se ubicaba en 1.897 pb.
RM

La respuesta de un alumno del "profesor indignado"


Zara: 5 abrigos imperdibles para que sumes a tu closet esta temporada


Así definió Benjamín Vicuña a Eli Sulichin

