ECONOMIA
Junto con el crdito para botnia

Préstamo del Banco Mundial para un proyecto de salud pública

En la misma sesión que decidieron dar el crédito a la planta de celulosa que se instala frente a Gualeguaychú, el directorio del organismo financiero decidió prestar dinero a la Argentina, a pagar en 15 años, con la intención de mejorar la salud pública.

default
default | Cedoc

El directorio del Banco Mundial aprobó un préstamo de 220 millones de dólares para que Argentina mejore la capacidad de su sistema de salud pública, a pagar en 15 años, con 5 de gracia.

La medida se tomó en la misma sesión en que el Banco Mundial le dio vía libre a un préstamo para que la empresa finlandesa Botnia construya la polémica papelera a orillas del Río Uruguay.

El crédito otorgado ayer a la Argentina apunta a promover estilos de vida saludables, prevenir nuevos riesgos, emergencias y desastres en materia de salud asociados con enfermedades y aumentar la eficacia de los programas de salud pública, entre ellos la prevención del SIDA y el control de la tuberculosis.

Junto con el proyecto de atención materno-infantil aprobado por el Banco Mundial a principios de noviembre, este nuevo programa constituye el pilar fundamental de la nueva Estrategia de Asistencia del Banco Mundial para Argentina.

"Durante los últimos años, el Gobierno y el Banco han forjado una sólida alianza a favor de la recuperación social a través de programas de salud muy importantes", destacó el director del BM para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Axel van Trotsenburg.

El directivo aseguró que el organismo es "muy consciente del efecto positivo que han tenido los programas de salud adoptados por el Gobierno, lo cual se ha traducido, por ejemplo, en la caída de la tasa de mortalidad infantil".

"Nuestros apoyo constante se refleja en los 220 millones de dólares aprobados hoy (por ayer) para un proyecto de salud pública, cifra que se suma al proyecto de 300 millones de dólares aprobados a comienzos de noviembre para el Plan Nacer", destacó Van Trotsenburg.

El Proyecto de Funciones Esenciales y Programas Priorizados de la Salud Pública busca apoyar el plan federal de salud de Argentina en sus metas de reducir la mortalidad.

El objetivo del proyecto es aumentar la cobertura de 10 programas prioritarios de salud pública y mejorar la función administrativa y crear un marco normativo adecuado para el sistema público de salud de Argentina.