POLITICA

Los trabajadores de la basura dicen que la recolección comenzó a normalizarse

Salieron a desmentir las declaraciones del ministro Diego Santilli.

La basura se acumula en las calles
| dyn

Los empleados de la CEAMSE aseguraron hoy que la recolección de residuos "comenzó a normalizarse esta mañana" en la Capital Federal, contra lo sostenido por el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, luego de tres días de "asambleas informativas" ante la incertidumbre de la continuidad de sus puestos laborales.

Así lo dijeron a DyN fuentes de AGOEC -el sindicato que agrupa a los empleados-, quienes precisaron que "empezaron a recibirse los camiones" con desechos "a las 6 de la mañana" en las estaciones de transferencia situadas en la ciudad de Buenos Aires, mientras que los residuos continuaban acumulados en algunos barrios capitalinos.

Los voceros del gremio, no obstante, advirtieron que la cúpula del sindicato -enrolado en la CGT que conduce Hugo Moyano- coordinará una "asamblea general este mediodía", cuando se "decidirá si se retoman o no" las reuniones "informativas".

Por su parte, Santilli manifestó esta mañana en diálogo con la prensa que los trabajadores de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) "acaban de entrar de nuevo en asamblea", de manera que, "en algunas horas, se va a trabar la central de transferencia".

"Eso no es así; las asambleas informativas que comenzaron a las 10 de la mañana del viernes terminaron a las 6 de esta madrugada", replicaron en contacto con esta agencia fuentes de la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de la Conservación Ecológica Ambiental y Servicios Especiales (AGOEC), liderada por el diputado bonaerense Jorge Omar Mancini.

Por su parte, el secretario de Prensa del sindicato, Fabio López, volvió a reclamar a la presidenta Cristina Fernández que autorice el uso de unas "70 hectáreas" contiguas al colapsado relleno sanitario Norte III, situado en el partido bonaerense de San Martín, que están bajo la órbita del Ejército.

El sindicalista, en declaraciones radiales, reiteró la necesidad de "expandir su capacidad" y extender así "unos cinco años su vida útil", al advertir que, "caso contrario", la Capital Federal padecerá a "mediados del año próximo una contaminación ambiental" similar a la ocurrida en la ciudad italiana de Nápoles, ante la "saturación del relleno sanitario".
La posición de AGOEC es rechazada por grupos ecologistas que consideran que el terreno en el que funciona está "contaminado" y "no puede continuar con esas tareas", al igual que los dos restantes, situados en La Matanza y Ensenada, respectivamente.