
La decisión judicial tuvo lugar a raíz de una denuncia de tala indiscriminada y por ello se suspendió la poda de árboles en la Ciudad de Buenos Aires. El caso fue llevado adelante por Claudia Heras, una abogada que en 2017 detectó este inconveniente.
En diálogo con RePerfilAr, la denunciante explicó que el objetivo que el juicio de amparo presentado hace ya cuatro años, permitió al juez llegar a la conclusión que, "el Gobierno de la Ciudad y las Comunas no están cumpliendo con las normas vigentes sobre el tratamiento del arbolado". Y especificó que, "es particularmente en lo que hace a la poda, tala y extracción".
La Ciudad de Buenos Aires deberá plantar 100 mil árboles anuales por ley
La abogada también aseguró que existen "instrucciones muy precisas" acerca del procedimiento de tala de árboles, y detalló, "el procedimiento es que antes de cualquier poda hay que hacer un informe técnico que justifique la poda". Pero según la especialista en el tema, lo que hacen las empresas contratadas por el Gobierno porteño es, "realizar podas por corredor", es decir, "podan los ejemplares de cada cuadra sin contemplar la obligación de realizar el informe por cada árbol".
En conclusión, Heras afirmó que solo se podrá talar, "cuando exista un riesgo de afectar la seguridad pública, cuando un árbol esté fuera de la alineación o sea un ejemplar que obstaculice la obra pública".
- Crisis en los gimnasios: "El cierre fue un mazazo terrible que no sabemos cómo afrontar"
- "Escuelas Blue": docentes dan clases abiertas en reclamo por la vuelta a la presencialidad
- Retorno a clases | Las librerías encabezaron el índice de inflación de marzo
- Robo de vacunas | "Fue descubierto cuando se realizó el arqueo de dosis”, dijo un experto
- Alberto Fernández anunció un bono de 6500 pesos a trabajadores de la salud

La trastienda del cierre: el hartazgo de Alberto Fernández

Jeans: Así son las tendencias de denim en otoño

Luis Miguel, la serie: así es Las Matas, la casa donde desapareció Marcela Basteri
