La Ciudad de Buenos Aires reabrirá la actividad turística nacional e internacional desde diciembre próximo, con un protocolo que no contempla cuarentena e incluye testeos al arribo de los visitantes, quienes podrán ingresar vía aérea, fluvial, en ómnibus, tren y en automóviles particulares, informó el gobierno local.
Desde el fin de semana del 8 de diciembre comenzarán a implementarse de manera gradual operativos de testeos de saliva a los turistas que ingresen desde el extranjero, con un costo de 2.500 pesos, mientras que para los visitantes nacionales se prevé que el control esté cubierto por la prestación de salud de cada uno.
El gobierno porteño anunció que no se pedirá el cumplimiento de una cuarentena al llegar al distrito, tal como lo determina el protocolo actual, y establece que los visitantes que se realicen el análisis de detección de coronavirus al ingresar podrán continuar su viaje sin necesidad de esperar el resultado en los puntos de llegada.
De cara al fin de semana largo que va del 5 al 8 de diciembre, la Ciudad dispondrá de operativos de testeo en la terminal Dellepiane para quienes arriben en buses y abrirá dos puntos de detección en el Centro de Convenciones y en el Edificio de la Munich para los que lleguen en vehículos particulares.
La identificación de los visitantes que entren en coches propios se hará mediante un rastreo de los celulares que no tengan la característica telefónica 011 -del área metropolitana-, a cuyos titulares se les enviará un SMS para solicitarle la concurrencia a los centros de testeos.
En lo que respecta a los arribos por vía aérea en Ezeiza, a partir del 15 de diciembre, la Ciudad montará un operativo en el aeropuerto para testear a los turistas nacionales e internacionales, así como a los residentes de regreso, en al arribo.
El Gobierno bonaerense indicó que no se permitirán las actividades deportivas grupales en los balnearios "en las que no pueda garantizarse la distancia preventiva de dos metros entre personas". En tanto, la misma medida se aplicará "entre sombrillas", ya que la capacidad máxima por sombrilla y por carpa "será determinada por cada municipio".
En las playas públicas se sumarán a las medidas generales de distanciamiento y uso de tapabocas, la desinfección periódica de sanitarios públicos que deberá ser garantizada por los gobiernos municipales, así como la disponibilidad de lugares adecuados para lavado de manos con agua y jabón y alcohol.
En hoteles y lugares de alojamiento, no se habilitarán los espacios comunes como sala de estar y salones o de juegos, y que los desayunos y comidas incluidas en la tarifa "deberán suministrarse en la habitación o en la modalidad para llevar". Las comidas podrán consumirse en el desayunador o comedor del hotel "siempre y cuando se cumpla con el aforo del 30%, distanciamiento social y condiciones de higiene y desinfección", según indicó el Gobierno bonaerense. Por otra parte, las piletas de los hoteles podrán funcionar solo al aire libre y con un sistema de turnos que garantice su funcionamiento al 30% de la capacidad, mientras que en los campings se habilitará un aforo del 50%, con acampe parcela de por medio. En esos espacios, las mesas, piletas de lavado, parrillas y fogones se podrán utilizar respetando la distancia de dos metros entre personas que no pertenezcan al mismo grupo conviviente, mientras que el uso de baños y vestuarios funcionará con turnos
Se requiere que obtengan el permiso provincial propuesto en el programa denominado “Volver a Casa” ingresando a la página https://gobiernodigital.chaco.gob.ar/login.
Limitaciones propias del art. 11 del DNU N° 792/20. Además, el horario de llegada a la provincia deberá respetar la alarma sanitaria establecida, la cual es entre las 7 y 21 hs.
Presta conformidad y no informa requisitos.
Presta conformidad a que los servicios de transporte, tanto aéreo como terrestre, ingresen al territorio de la provincia de Córdoba.
Requisitos para abordar un vuelo con destino la provincia de Córdoba:
Los pasajeros deberán solicitar el ingreso a la provincia de Corrientes el permiso, trámite online a través del sitio web https://permisos.corrientes.gob.ar/permisos
Requisitos: motivo de la solicitud del permiso, DNI, número de trámite de DNI, nombre y apellido, fecha de nacimiento, mail, teléfono, resultado negativo por PCR menor a 48 hs. En caso de no contar con PCR menor a 48 hs. El pago vía online de un testeo por los medios electrónicos que el sistema pone a disposición del requirente, control éste que se realizará en el lugar de ingreso.
Para ingresar a la provincia utilizando los servicios de transporte aéreo se deberá:
Cumplir con las siguientes condiciones:
Presta conformidad para reanudación de servicios aéreos a partir del 19 de octubre.
Informa que se realizará control médico obligatorio en el Aeropuerto de LA RIOJA a los pasajeros al momento de su llegada.
Además, se solicita que los pasajeros cuenten con certificado de PCR o Test rápido de antígenos con resultado negativo menor a 72 hs.
Presta conformidad con la mayor cantidad de frecuencias que la logística dispuesta en conjunto con las empresas permita, y con las personas que necesiten o pretendan viajar a la provincia por motivo alguno.
Solicita con prontitud, autorizar la apertura progresiva del Aeropuerto de Iguazú, pensando a futuro en el turismo de cabotaje dentro del país.
Se requiere certificado de COVID-19 negativo menor a 48 horas Y en caso de no contar con el mismo se deberá realizar el Test rápido de COVID-19 o PCR bajo su exclusivo gasto.
Toda persona que ingrese al territorio provincial deberá utilizar los mecanismos electrónicos de geolocalización y auto test establecidos.
Vuelos restringidos únicamente para pasajeros de actividades esenciales; personas en tratamiento médico, o repatriados con domicilio en la Provincia del Neuquén que tengan como destino final alguna de las 7 (siete) localidades que registran transmisión comunitaria de COVID-19 en la Provincia.
Requisitos para pasajeros: Deberán portar Certificado de Circulación “CUIDAR” para actividades esenciales, y/o constancia de turno médico, someterse a control de síntomas (temperatura) antes de la partida y al arribo del vuelo. Las aerolíneas deberán presentar listado nominalizado de pasajeros y tripulación que incluya datos de contacto; y ubicación de los mismos dentro del vuelo. Los repatriados deberán acreditar domicilio en Neuquén.
Se deberá buscar un esquema de programación de los vuelos que evite la superposición de las frecuencias en la llegada y en la partida; a fin de evitar aglomeración de personas en el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén.
Informa que los pasajeros deberán presentar Certificado COVID-19 negativo realizado con un máximo de 48hs. de antelación a los traslados, como así también deberá ser controlada la temperatura de los mismos previo al ascenso a las aeronaves.
Asimismo, los pasajeros deberán completar una planilla con carácter de declaración jurada, la que deberá contener sus datos personales y la información relativa al itinerario previsto (Nombre y apellido, DNI, teléfono de contacto, lugar de residencia, domicilio de alojamiento en Río Negro, motivo del viaje, fecha de regreso, etc.). A los fines de su recepción, esta Provincia dispondrá de personal en los Aeropuertos. En el mismo sentido, y al momento de ingreso a la Provincia, las personas serán sometidas al examen de los signos vitales por parte del personal sanitario afectado a los operativos de control dispuestos en distintos puntos de nuestra geografía.
Para ingresar a la provincia es necesario presentar:
Están autorizados a ingresar y deben cumplir con 14 días de aislamiento en domicilio las personas que realicen transporte de cargas e ingresen para descansar (el aislamiento puede interrumpirse a pedido de la empresa en el día 7), los residentes de zonas 1 y 2 y los ingresos sanitarios y humanitarios (salvo dificultad o urgencia).
No requieren aislamiento en domicilio las personas consideradas esenciales, los que ingresan para realizar alguna actividad, los que realizan transportes de cargas (ingreso laboral ni los que ingresen a descansar en las zonas 3 y 4).
Toda persona que cuente con IgG positivo está exenta de realizar aislamiento de ingreso a la provincia con vigencia por noventa días.
Se solicita autorización para que en la zona de pre embarque de la línea área, se faculte la presencia de una persona de nuestra jurisdicción (recurso humano aportado por la Provincia) a fin de fiscalizar los requisitos establecidos en el protocolo, previo al embarque del pasajero, siendo indispensable para efectuar el correspondiente control.
La ANAC autorizó para noviembre el ingreso de dos frecuencias semanales a Río Gallegos y El Calafate, según lo recomendado por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz.
Estas frecuencias están sujetas a la autorización mediante aplicación provincial y la capacidad de garantizar el control y aislamiento de los pasajeros por 14 días en un hotel o dispositivo de aislamiento certificado por el Comité Operativo de Emergencia (COE) de cada localidad.
Previo al traslado a la provincia los pasajeros deben tener:
La provincia no requiere un PCR negativo previo al traslado.
En base a criterios epidemiológicos, los factores de riesgo potencial de contagio y conforme al artículo 2º de la Resolución 221 del Ministerio de Transporte de la Nación-, se determinaron las siguientes condiciones y requisitos a cumplimentar por cada pasajero:
El Poder Ejecutivo de la Provincia da a conocer que mantendrá la evaluación de la actividad en base a los criterios epidemiológicos que determinen las autoridades sanitarias y los factores de riesgo potencial de contagio que la misma implica.
Se presta conformidad para aquellas personas que se encuentren habilitadas por el art. 11 del DNU N° 792/20.
Se establecerá un Protocolo especifico que aplicarán los organismos encargados de coordinar los traslados, donde se les informará toda la parte operativa y los requerimientos específicos para cada empresa que quiera realizar dichos traslados, como así también toda la documentación necesaria y los requisitos con los que deberán contar los usuarios del servicio.
Los pasajeros deberán presentarse de manera obligatoria para solicitar su pasaje con DNI e hisopado negativo de hasta 72 hs. antes avalado por el SIISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina).
Al ingreso a la provincia se realizará un control a los pasajeros de temperatura y olfato, test de diagnóstico rápido, DDJJ que deberá firmar y tener descargada en su teléfono móvil la aplicación provincial CUIDAR SE para el seguimiento de los pasajeros que se hayan trasladado.
A partir del 1º de noviembre la provincia requiere una constancia de PCR negativo con antelación no mayor a 72 horas o IgG positivo hasta 30 días previos al vuelo.
Los pasajeros que arriben al aeropuerto Benjamín Matienzo deberán:
FeL/FF