
La inflación mexicana se redujo en la primera quincena de noviembre debido a que el peso se mantuvo bajo presión a raíz de declaraciones formuladas por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Los precios al consumidor subieron 0,19% respecto a las dos semanas anteriores, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en línea con la estimación promedio de economistas. La inflación anual se ubicó en 4,56%, por encima del rango meta de entre 2% y 4%.
La decisión de AMLO de cancelar la construcción de un nuevo aeropuerto en Ciudad de México generó que el peso se debilitara a su peor nivel desde junio, lo que detonó la inquietud por una mayor presión en términos de precios.
El Banco de México elevó la tasa clave en 25 puntos base a 8% en su reunión de la semana pasada, para lo cual argumentó que la cancelación y la incertidumbre acerca de las políticas del futuro gobierno empeoraron la perspectiva inflacionaria.
Operadores de swaps de tasas de interés anticipan otra alza y la probabilidad implícita actual muestra un 90% de posibilidad de que se aplique un aumento de 25 puntos base a 8,25% en la próxima reunión del 20 de diciembre.
- Cómo afectó la pandemia de coronavirus a la salud mental y rol de las ciudades
- En un año se desecharon miles de millones de toneladas de alimentos
- Muertes por coronavirus crecen en países con más obesidad
- Fed observa mayor escasez, desde enfermeras hasta chips
- Joe Biden enfrenta una crisis fronteriza, con refugios al borde del colapso