¡Vaya año! Pasan los días como flechas y entre prueba y error, achique y grieta, marcan a fuego al saltimbanqui 2016. ¿Cómo se lo recordará? ¿Cómo el año en que dimos en la tecla o como el año en que caímos en la banquina? ¿Y por qué no como el año en que supimos que tampoco los padres eran los reyes? ¿Quiénes, de aquí en más, se ocuparán en serio del nosotros más frágil? Los ministros M abruman repitiendo que su fórmula es segura. Los náufragos K aplican sus neuronas a fogonear fracaso. Ni tan Peña ni tan Forster. Todo está por verse. La esperanza camina despacito y el cambio también. Son pocos los países que eligen suicidarse. Menos todavía los que bordean una módica felicidad. Los más languidecen, se indignan un rato y vuelven a flaquear. Dejan que la historia les pase por encima y suceda a los ponchazos. Que salga pato o gallareta. Como aquí.
Aún no se vislumbra si nos tocará saborear carne de pato o masticar gallareta con gusto a cartón. En noviembre, 42 millones se jugaron el futuro (este 2016 y lo que siga) a “políticos” de curriculum dudoso. “Era lo que había” fue el consuelo ante cifras jodidamente frágiles. La prepotencia oficial, las leyes del mercado y el bajo compromiso cívico se cargaron una posible historia mejor. Quedó lo que hoy tenemos: una propuesta de pura expectativa: esperar la esperanza. Esperar que la argentinidad se haga realista. Que en vez de sorprender al mundo se sorprenda a sí misma.
Llegado a tan obvia sanata frené este texto para atender un aviso interior. ¿A qué inquietarme por el futuro si soy puro pasado? me parpadeó el piadoso clic. Y sucede que vino bien. En segundos me liberé de la pringosa actualidad para iniciar un insólito paseo por los presidentes que mal o bien soporté o gocé en mi argentina vida. Largo paseo. Y melancólico. Es que viví siendo un bebé bajo Yrigoyen y octogenario ya, me tocó Macri. Mi lifetime registra un frondoso número de mandamases: ¡38! (sic) Esa es la suma contando también a los que lo fueron por breve formalidad. A algunos los entrevisté. Existe consenso en que durante el período citado la primera medalla la merece Perón. Puede que históricamente sea así pero en mi podio íntimo solo recibe el bronce. Frondizi (oro) y Alfonsín (plata) fueron mis atletas políticos más cabales y afines. Y los extraño todavía.
En estos nerviosos días de 2016 (mientras espero llueva maná sobre el semestre segundo) un deseo de claridad me movió a recorrer el espinel de los hombres que “mandaron” a lo largo de mi vida. Marginé, por higiénicos motivos, a los que llegaron al Gran Sillón por prepotencia de cuartel. En esta inmersión titila algún que otro dato bizarro. Es que abundan en nuestra historia ( y también en la mía). Va síntesis:
Yrigoyen: lo tuve de presidente desde mi día 1 a mi día 256. Ese fatídico 6 de septiembre de 1930, en que lo volteó el general Uriburu. Mega golpe que aún nos daña y al que adhirió entusiasta el subteniente Juan Perón. La Involución del 30 (que no la Revolución) promovió un fascismo criollo e implantó la mishiadura general.(El cierre del frigorifico Anglo obligó a mi familia a dejar Zárate y mí padre nos mantuvo haciendo changas en las cosechas de maíz de Lima y San Nicolás)
Uriburu: La década 30/40 fue de conservas en el poder y obreros en la lona. Este Uriburu hizo polvo mi infancia en Berisso. Por criticarlo en 1973 (Derecho a Réplica de Blackie, Canal 9) su descendiente y troglodita gobernador cordobés del “viborazo”José Camilo Uriburu, me enjuició. Estaba muy “sacado” conmigo. Ante el juez golpeó la mesa exigiendo ir a otro despacho pues me molesta tanto su presencia que lo golpearía aquí mismo (sic). Tuve suerte: zafé de Uriburu favorecido por la amnistía general de 1973. Al año siguiente me radiqué en España.
Perón: mi padre (socialista) le tenía calado el flanco oscuro y lo consideraba un“farabute”. Yo aprecié mi primer aguinaldo en el frigorífico Swift, el regalo de un viaje de bodas a Mendoza a través del Plan Evita, pero me alejó su verso populista. Ya en 1949 manifestaría en La Plata contra el “Alpargatas sí, libros no”, adhiriendo a la consigna obrero estudiantil “Alpargatas sí, libros también". De mi entrevista a Perón de 1965 en Madrid, me hacen señas dos respuestas:
--¿Qué fue de aquel caballo pinto que hizo historia en los almanaques de 1950 con usted montándolo en el desfile de avenida de Mayo, como si fuera un dios a caballo…
--Fue enviado a Perú y allí quedó, con destino de padrillo. Un exiliado más…
--¿Ha leído a Borges, general?
--¿Qué escribe?
--Poemas, cuentos. Es el escritor argentino más conocido en el mundo. Para nada peronista. Bajo su gobierno lo nombraron inspector de aves municipal. El calificó al peronismo de “inverosímil”.
--No lo he leído. No conozco a ningún cuentista de aquí ni de allá. Los cuentos los hago yo.
Frondizi: me entusiasmó y adherí a su proyecto de superar dicotomías (crudos y cocidos, peronchos y gorillas, y más) y de plantar fábricas de Purnamarca a Lapataia. Correntino, intelectual, estadista: rara avis para el Sillón Rosado. Lo entrevisté en tres ocasiones. Una, en el primer avión de pasajeros a reacción (Comet 4) que aterrizó en Comodoro Rivadavia. La última (julio 1963) destituido y preso, en el Hotel Tunquelén, en Neuquén. Parco, no carismático, temerario, propuso la modernidad a un país semi feudal, mediocre, de buen dormir. Así le fue. Y nos fue.
Illia: a pocos meses de ser destituido conversé tres tardes con él en casa de su hermano, en Vicente López. Nos reunió lo que prometía ser una biografía sugerida por sus amigos. No anduvo. Lacónico por naturaleza y desanimado por el golpe reciente pidió dejar el proyecto para mejor ocasión, que no la hubo. Su presidencia (en muchos aspectos impecable) fue la de un médico rural cordobés (sabio y pausado) intentando curar a un enfermo urbano porteño (corrupto y urgido).
Alfonsín: comparti a solas muchos cafés “hablados” en 1983, en Madrid, durante un congreso de líderes interamericanos. Llegó como candidato presidencial con fuerte chance y se lo escuchó con especial atención. No éramos amigos pero nos unía una cordialidad anterior. Tanto que me atreví a sugerirle (viendo lo bien que le había ido a Felipe González con su apacible estilo y tono de campaña)
--A los argentinos tenés de hablarles. En los discursos allá todos gritan y la gente está cansada de esos gritos…Aquí Felipe les habló a los españoles y ganó.
--No, quedate tranquilo que les hablo, yo les hablo… (afirmación que no contradije pese a las sobradas pruebas en contrario de los vocingleros audios de sus discursos (dedo índice en ristre) que venía observando por la tevé española)
Obsesivo, insistía en “radicalizarme” hablándome del krausismo. Me sugirió un libro de Karl Krausse que leí y no me atrajo. Hoy lo sigo admirando y lo considero un ex presidente cada vez más “histórico”. Le debo una invitación inolvidable: la de estar entre los cinco cronistas que el 12 de diciembre de 1983, en el Salón Blanco, en primera fila, cubrieron el traspaso del poder y la banda presidencial de un Bignone en derrumbe.
Duhalde: Solo lo vi una vez. Lo entrevisté en mi programa “Sin verso” por Canal 7, y no le saqué jugo, ni me interesó ni obtuve rating. En el instante de su eclipse político le dio por dejarnos un regalo letal. Lo conté así en La Nación:”¿Y por qué se desprende Duhalde de su Fantasía en sí menor? Pues porque el Fondo le respondió con Realidad en No mayor. O daba señal grosa de salir del escenario el 25 de mayo o no había arreglito de seis meses. Con témpano apuntando a la Rosada, ordenó publicar la Ley de Acefalía, ungió al candidato, reunió a sus muchachos en Olivos y les heló la sonrisa diciéndoles “Va Kirchner”.
Kirchner: En 2003 me atrajo una rarísima noticia fechada en Río Gallegos. Un fantasioso ofrecía vender tierras de Santa Cruz a Japón para construir en ellas un cementerio de 34 millones de tumbas. A 10 mil cada una se podría recaudar 340 mil millones de pesos. Otros datos provinciales me alertaron de que Lupin, el mimado de Menem y Cavallo, era un petrolero feudal. En tiempo de elecciones repartía estufas y maniataba a la prensa, y en el interregno, ansioso de fortuna, acosaba con saña a los deudores. Pero no era buen pagador. Osvaldo Bayer me confió que le había quedado debiendo una buena suma a su padre, y que él, en toda ocasión propicia, y pese a adherir a su gobierno, le recordaba ese olvido sin que K. pestañara. (Y mejor, aquí lo dejo…)
Macri: Lo ví una vez. Siendo intendente me entregó un diploma y nos dimos la mano. Ni siquiera sonrió. Tampoco yo. Mi “panamá papers” es de poca monta, aunque sensible. En 1998 tras una charla en Zárate fui a recorrer la lonja costera del Paraná en cuya villa Angus nací. Lo impidieron una alambrada de cinco metros de alto y unos guardias ásperos. Pese a que por ley era espacio de circulación libre las diez hectáreas se mantenían como coto privado y… depósito de automóviles de alta gama. Protesté sin suerte. En un cartel sobresalía la sigla Socma. ¿Qué significa? pregunté. “Sociedades de Macri”, escuché.
Estos días, hecho un funámbulo, MM se desliza a una altura zen por la cuerda que lleva al 31 de diciembre del segundo semestre. Llegado allí se largará a cubrir los dos semestres de 2017. De peligros, algo sabe. Según su padre Franco, el secuestro que sufrió le transformó la persona y le cambió la vida.
--¿Tanto como para abandonar a Hayek por Keynes?
--Milagro así exige tiempo.En tres semestres se sabrá.