A contramano de lo que afirmó el titular de la Anses,
Amado Boudou, sobre la
suba anual del 18 por ciento que tendrá la jubilación estatal, la consultora SEL
llegó a la conclusión, mediante un estudio, de que la
reestatización de las AFJP
no mejorará el monto a cobrar y que el porcentaje del sueldo a cobrar se mantendrá en el
30 por ciento del salario.
“En el régimen de reparto estatal, la jubilación promedio equivale hoy a 30% del
salario de los trabajadores en actividad. Pero esa tasa de sustitución no sólo es baja, sino
decreciente”, explica el texto de la consultora, reproducido por el diario
Ámbito financiero.
Según el informe, la reestatización no permitirá mejorar la tasa de sustitución. Así, hace
referencia, bajo un régimen contributivo, a la relación que existe entre los haberes de los
jubilados y los sueldos de los trabajadores.
“La jubilación promedio con aguinaldo es de $800 en el régimen de reparto, mientras que
la remuneración promedio de los asalariados, también con aguinaldo incluido, es $2.900.
La tasa de sustitución es de 30%. Ha caído 9 puntos desde 2003”, amplía el
análisis.
Para la consultora, este declive responde a la política de ajuste de las jubilaciones
estatales que hasta junio de 2006 se aplicó únicamente a las mínimas. “Además,
la
incorporación de un millón de beneficios que se acogieron a la moratoria provisional se hizo con el
haber mínimo. Esto llevó a que el 80% de los jubilados del régimen estatal cobren la mínima a
fines de 2007”
Lo que señala la consultora es muy distinto a lo que Boudou manifestó durante el último fin
de semana en una entrevista concedida al diario
Página/12. El titular de la Anses aseguró que todos los afiliados de las AFJP percibirán
haberes más altos al traspasarse al Estado.
Boudou dijo que habrá una suba generalizada en marzo, por la ley de movilidad, "que no bajará
del 11 por ciento". "Estamos convencidos de que el piso será del 18 por ciento para el año, y el
aumento de marzo no bajará del 11 por ciento" estimó. "Todos van a ganar más, en los salarios más
bajos, y en los más altos" sentenció.
Durante la jornada de ayer, el hombre de la administradora del Estado se reunió con el
Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA). Las mujeres le pidieron que
continúe el régimen especial de
jubilaciones para amas de casa y manifestaron preocupación por el más de millón y medio de
señoras que se incorporaron al sistema.
Con la eliminación de las AFJP no mejorarán los haberes jubilatorios
Según unestudio realizado por la consultora SEL, el cambio de sistema no incrementará el dinero a cobrar. Los argumentos.
