La incorporación de los fondos jubilatorios a las arcas estatales parece poner una caja infinita a
disposición gubernamental. Así, y en vistas a la inminente aprobación del proyecto oficial de
reestatización - que se discute en Senadores - la pregunta que se impone es qué hará el Gobierno
con los 90.000 millones de pesos que pasarían a su órbita. Con el complicado horizonte económico
que se vislumbra en el año electoral,
las necesidades de fondos serán muchas.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, dejó en claro las intenciones del Gobierno hace algunas
semanas: "El Gobierno tendrá una política en la economía el año próximo". Entre las elecciones
regionales del próximo año y los esfuerzos por mantener por mantener los sectores productivos en
acción en medio de la crisis financiera internacional, el gobierno se juega la estabilidad con
buena parte de esos fondos.
Por caso, entre el itinerario de prioridades, aparecen el mega plan de obra pública a 36.000
millones, el financiamiento al consumo en 1.300 y vencimientos de deuda aun no cubiertos en 10.000
millones pesos. Sobre el primer ítem, trascendió que se impulsará fuertemente en 2009 para sostener
los niveles de actividad económica y compensar la pérdida de puestos de trabajo en un marco en el
que los empresarios del sector privado predicen con reducción de jornadas, censantías y hasta
despidos.
En este sentido, entre los
sectores asistidos por el Gobierno se cuentan el textil, automotriz,
electrodomésticos, construcción y pymes.
Leer más en la edición impresa de la
revista Fortuna.
En qué gastará el Gobierno el dinero de las AFJP
Con la reestatización de las jubilaciones, el Estado pasará a controlar 90.000 millones de pesos en 2009. Cuál será su plan en un año recesivo.
