El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, cuestionó las formas elegidas por el Gobierno para
impulsar la creación de un fondo del Bicentenario:
"Detrás de todo lo que hay es una situación de cuentas públicas deficitarias",
opinó el economista.
"Está saliendo más de lo que entra. Entonces se usan grandes palabras, como fondo de
desendeudamiento, cuando en realidad este es un programa para tomar nueva deuda", explicó Lavagna,
que acompañó la gestión del entonces presidente Néstor Kirchner hasta noviembre del 2005. "Me
parece que ese es el punto central, la moratoria es un tema menor comparado con el anterior que
también refleja lo mismo.
A lo largo de los últimos cuatro años se fue perdiendo un superávit fiscal muy
alto", sostuvo el ex titular de Hacienda.
En diálogo con
Claro y Sencillo, por FM Milenium, Lavagna señaló sobre la utilización de las reservas del
Banco Central que "claramente era necesaria una ley. Se usó un decreto de necesidad y urgencia,
no se ve cuál es la necesidad y la urgencia: el Congreso pudo haber sido llamado a
sesionar para tratar esto en particular, pero tiene que ver con una forma de gobernar que es
ignorar todo lo posible al Congreso".
Según el economista, "un discurso que es contradictorio con lo que se hace: se hace un largo
discurso sobre reducción de deuda cuando unas horas antes el Boletín Oficial publicaba una
autorización para un endeudamiento adicional de 15 mil millones de dólares. Pero es una forma de
gobernar que tardó
en ser comprendida pero la ciudadanía no lo está apreciando de acuerdo a lo que han sido
los últimos resultados electorales, ¿no?", concluyó.
Habló Lavagna: "Hay una situación de cuentas públicas deficitarias"
El ex ministro de Economía desconfía del plan de desendeudamiento y critica que no se consulte al Congreso. Escúchelo.
