El economista de la CTA y diputado nacional,
Claudio Lozano,
criticó hoy la posibilidad de que el gobierno nacional disponga una suba escalonada del 7
al 11 por ciento del aporte que realizan los trabajadores afiliados a una AFJP, el cual
debería hacerse efectivo desde el próximo martes 1 de enero.
En diálogo con la agencia DyN, Lozano manifestó que
"no habría que postergar la decisión, ya que estos fondos son necesarios para el sistema
previsional", y afirmó que este trámite debería impulsarse por "decreto". Expresó que la
suba de cuatro puntos porcentuales debería ser "absorbido por las empresas".
Por ello, el diputado miembro de la Comisión de Legislación del Trabajo indicó que "habría
que tratar de escalonar lo menos posible" la suba y manifestó que la situación promueve una
"discriminación" respecto al aporte del once por ciento que se realiza al sistema de reparto.
Lozano comentó que debería volverse "desde comienzos de enero" al descuento jubilatorio del
11 por ciento para aquellos que aportan a una AFJP, y también se deberían "establecer mecanismos
que permitan no afectar el poder adquisitivo del salario".
"Ya que influir, influye, y supone una reducción del poder adquisitivo en el orden de cuatro
puntos porcentuales del salario de bolsillo de los trabajadores que aportan al sistema de
capitalización; esto correspondería a la mitad de un medio aguinaldo", explicó.
Agregó que "para un salario de 3.000 pesos no es significativo, pero para aquellos cuyo haber
asciende a 1.200 pesos, es indudable que su efecto es importante".
No obstante, Lozano reconoció que desde el ámbito oficial y, de acuerdo a declaraciones
realizadas desde el Ministerio de Trabajo,
"es posible que haya una prórroga o una decisión de escalonar la suba".
Para el diputado nacional, "esta sería una estrategia limitada" y comentó que "no habría que
postergar la decisión: estos fondos son necesarios para el sistema previsional", comentó.
Asimismo, Claudio Lozano recomendó "promover la suba del descuento jubilatorio por decreto,
del 7 al 11 por ciento, y esto debería ser absorbido por las empresas".
Fuente:
DyN