Diferenciándose del polémico Presupuesto oficial
aprobado por el Congreso a principio de mes, el Presidente de Banco Central
(BCRA),
Martín Redrado, presentó el Programa Monetario para el 2008 que prevé un
crecimiento anual de 7,2 por ciento, además de una inflación que iría del 7 al 11 por ciento.
Los números anunciados por Redrado distan de los aprobados en el Presupuesto 2008, que
estipula un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de apenas
4 por ciento, lo que le permitiría al Poder Ejecutivo (PE), mediante la Ley de
Emergencia Económica, disponer de fondos para reasignar partidas presupuestarias si la recaudación
supera lo esperado.
Por otra parte, Redrado manifestó ante la Cámara de Senadores que
la inflación estará entre el 7 y el 11 por ciento, diferenciándose también del
Gobierno, que prevé un alza de precios de apenas 7,7 por ciento a lo largo del 2008, lejos -ambos
análisis- de las especulaciones privadas.
En ese sentido, el BCRA
emitirá menos pesos, puesto que el Tesoro tiene previsto utilizar parte del
superávit para comprar dólares y así mantener el tipo de cambio alto.
De esta manera, al recurrir a los fondos del Tesoro, el Gobierno evitará pedirle al BCRA que
emita una excesiva cantidad de pesos, lo que ayudaría a contener la inflación.
Combatir crisis. En el marco del Programa Monetario que el BCRA anticipa al Senado
y que tuvo acceso
perfil.com, la entidad financiera precisó que seguirá con su política anticíclica
para atenuar los riesgos que produce la turbulencia internacional en materia financiera.
El Programa manifiesta que la “crisis” de esta año fue comparable al
“Efecto Tequila” ocurrido en 1995, y tuvo “mínimas
consecuencias” sobre el sistema monetario y financiero, puesto que el BCRA “atendió
tres frentes: el mantenimiento de un adeuda nivel de liquidez, la estabilización del marcado
cambiario, y los cambios regulatorios para suavizar el impacto de las turbulencias del sistema
financiero”
Al respecto, Redrado señaló que el BCRA analiza poner en marcha nuevas medidas regulatorias
para fomentar el crédito a la inversión, promoviendo un mercado de tasas de interés a futuro.
"El Banco Central está pensando en medidas regulatorias que están en proceso de elaboración
con el objetivo de favorecer el crédito a la inversión, promoviendo, por ejemplo, un mercado de
tasas de interés futuros", aseguró Redrado.
Fuente:
DyN y Télam