Tras la extensión dispuesta por el gobierno chileno de los aranceles para los lácteos, harinas y
quesos argentinos,
la Organización Mundial del Comercio (OMC) afirmó que Chile no reformó su sistema de
aranceles móviles para las importaciones de trigo y harina provenientes de la Argentina,
que fue declarado ilegal hace cuatro años.
Según se conoció en Ginebra,
un grupo de juristas informó que el país trasandino "fracaso" en ajustar la modalidad de
cobro de tarifas externas a las sugerencias realizadas en 2002 a instancias de un panel
ganado por la Argentina.
La Argentina le ganó una disputa al país trasandino en ese año en rechazo de la aplicación de
un sistema de aranceles llamado
"banda de precios" que el gobierno de Santiago aplica para frenar el ingreso de
productos agropecuarios.
El mecanismo opera con impuestos móviles, de modo que cuanto más bajo resulta el precio de un
producto, más alto se fija la tarifa, de modo de dejar siempre fuera de juego al producto importado
frente al nacional.
Así, después de cuatro años del fallo, y superado el período en que la OMC otorga al país que
pierde un panel para que adecue su legislación,
el organismo constató que Chile no cambió su esquema de aranceles móviles.
"Recomendamos en la petición de resolución de disputas que Chile adecue su sistema de banda de
precios en línea con las obligaciones bajo el Acuerdo de Agricultura", dijo el panel.
El fallo se conoció justo en momentos en que el gobierno de Michele Bachelet dispuso la
aplicación de nuevas penalidades contra el ingreso de aceite, quesos y harina de trigo, bajo la
acusación de dumping y la extensión del arancel que ya pagaba la leche.
Ayer los molinos argentinos rechazaron las nuevas restricciones y acusaron que cuando se
trata de productos agropecuarios la apertura comercial de Chile
"es solo una declamación".
En un comunicado la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) rechazó la
imposición de un derecho antidumping del 16,2 por ciento a la harina de trigo argentina anunciada
en la víspera por el ministro de Agricultura, Álvaro Rojas.
La entidad considera que las medidas "significarían en sí mismas una violación del
procedimiento Antidumping de la Organización Mundial de Comercio (OMC)".
En virtud de los procedimientos de la OMC, la entidad destacó que Chile no inició una
investigación, ni dio parte de esto a los molinos argentinos para que pudieran establecer una
defensa.
También acusó al gobierno de Michele Bachelet de aplicar la medida sin haber hecho una
determinación preliminar "positiva" del dumping y el supuesto daño a la industria molinera chilena.