La
balanza comercial registró en noviembre un
superávit de 1.039 millones de dólares, lo que implica un incremento de
20 por ciento con relación a igual mes del año pasado, según informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las
exportaciones subieron 32 por ciento y alcanzaron a 5.422 millones de dólares,
mientras que
las importaciones crecieron 35 por ciento a 4.384 millones.
Con el resultado de noviembre la balanza comercial acumuló
un saldo favorable en once meses de 9.368 millones, un 13,6 por ciento menos que
en igual período de 2006.
El aumento de las ventas externas es producto de un incremento conjunto del 21 por ciento en
precios y 9 por ciento en cantidades.
Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) crecieron 49 por ciento, mientras que las
ventas de productos primarios subieron 46 por ciento y las manufacturas de origen industrial (MOI)
17 por ciento. Los incrementos se explican por subas en los precios de 33 por ciento, 31 por ciento
y 4 por ciento, para cada uno de los rubros, mientras que en todos los casos las cantidades
crecieron 12 por ciento.
En cuanto a los productos, se destacaron los envíos de
residuos y desperdicios de la industria alimenticia, siendo los principales
destinos de esta mercadería
España, Italia, Indonesia y los Países Bajos. Luego le siguieron las exportaciones
de
semillas y frutos oleaginosos, en especial por los envíos de
porotos de soja a China., Italia y Tailandia.
Por su parte, el valor de las importaciones se vio impulsado por alzas combinadas de 28 por
ciento en cantidades y 5 por ciento en precios.
Según el organismo todos los usos económicos mostraron avances en el nivel de compras
externas. El mayor avance en valor absoluto se produjo en bienes intermedios, que subieron 8 por
ciento en precios y 21 por ciento en cantidades. Dentro de ese volumen sobresalió la compra de
insumos para la agroindustria y de tubos soldados.
En el balance desde enero el Mercosur se mantuvo como el principal bloque comercial del país.
Hacia allí se envió el 23 por ciento de las exportaciones, al tiempo que se adquirieron el 37 por
ciento de las importaciones totales.
El segundo bloque fue el integrado por el sudeste asiático, China Japón e India, adonde se
remitió el 18 por ciento de las ventas y adonde se compró el 19 por ciento de las importaciones.
Fuente:
DyN