ELOBSERVADOR
Estudio del observatorio de la deuda social

La deuda pendiente con los chicos tiene múltiples factores

Esta semana se conoció una investigación que analiza el dato más preocupante de la crisis: la infantilización de la pobreza. Los autores señalan para PERFIL los temas que deberían atenderse urgentemente.

infancia_odsa_uca_g.jpg
Datos. De 2017 a 2018 creció en 550 mil el número de niños pobres en la Argentina.0 Pasó del 37,1% al 41,2% en ese lapso. | ODSA/UCA

En la Argentina urbana, el 41,2% de los niños, niñas y adolescentes experimentan privaciones en el cumplimiento de alguno de sus derechos y, además, residen en hogares pobres. Los datos se refieren al tercer trimestre de 2018 y revelan un incremento de casi 4 puntos porcentuales –casi 550 mil chicos/as– con respecto al 37,1% registrado en el mismo período de 2017. Este porcentaje de niños, niñas y adolescentes doblemente privados –en términos de derechos y de recursos monetarios– refleja la magnitud de las deudas pendientes que la sociedad argentina mantiene con las infancias.

En nuestro país existen amplias evidencias acerca de la particular propensión de la infancia a vivir en situaciones de pobreza monetaria. De acuerdo con la última medición del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 51,7% de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años vivían en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza. Por su parte, el Indec reportó una incidencia de 46,8% en el segundo semestre de 2018 para el colectivo de niños/as y adolescentes de 0 a 14 años. La medición del ODSA revela un importante incremento de la pobreza monetaria infantil con respecto a 2017 (cuando abarcó a 44%).

Sin dudas, el contexto macroeconómico, caracterizado por una fuerte recesión y el alza de la inflación, ha desempeñado un papel protagónico en esta evolución. La pérdida de ingresos reales afecta particularmente a las familias con niños/as y adolescentes, exponiéndolas al riesgo de no cubrir sus necesidades básicas. Hay que subrayar que la exposición de la infancia a altos niveles de pobreza por ingresos excede el actual contexto macroeconómico: según las cifras del ODSA, entre 2010 y 2018, la pobreza monetaria nunca ha afectado a menos de 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, es indudable que el escenario se ha agravado en la actual crisis y los guarismos señalados son indicativos de lo que suele llamarse la “infantilización” de la pobreza.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Privaciones. Ahora bien, más allá de las carencias económicas, los niños/as y adolescentes en el país tienen derechos en múltiples espacios del desarrollo humano y social. En este sentido, hace muchos años que el ODSA propicia un abordaje integral de la pobreza a partir de una consideración de las múltiples dimensiones que involucra y que van más allá de su habitual abordaje monetario. En particular, el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia ha venido desarrollando y monitoreando un índice de privaciones en distintas esferas de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Recientemente se ha presentado una nueva medición que revela la evolución de este índice de pobreza multidimensional infantil.

Este índice de privaciones examina dimensiones ligadas al acceso a la alimentación, a la vivienda digna, al saneamiento, a la educación, a la salud y a la información. Cabe señalar que los umbrales empleados para definir situaciones de privación se derivan de los derechos reconocidos en el marco normativo vigente en nuestro país. Es amplia la normativa internacional y local que establece los derechos que deben ser garantizados en la Convención de los Derechos del Niño, la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061), y más recientemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las medidas multidimensionales de pobreza –además de ofrecer una caracterización más apropiada de lo que aquella puede representar para la vida de los niños, niñas y adolescentes– brindan cifras menos volátiles y menos elásticas ante los cambios drásticos en el ciclo económico. En este sentido, el reciente informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia revela que el 63,4% de las infancias experimenta al menos una privación en las dimensiones de derechos consideradas y el 18,9% experimenta una privación de nivel severo (es decir, que compromete seriamente su desarrollo y oportunidades de integración social futuros). Estos elevados niveles de incidencia coexisten con un lento proceso de reducción en el tiempo: en 2010, el 68,3% de los niños, niñas y adolescentes experimentaba al menos una privación y el 30,5% tenía privaciones severas. La mayor parte de esta reducción se dio entre 2010 y 2015, sucediéndole un posterior estancamiento.

Saneamiento y salud. Esta medición multidimensional revela que, en Argentina, muchos chicos y chicas tienen privaciones pero que, a su vez, cada uno de ellos tiene pocas privaciones. En 2018, los niños/as y adolescentes en pobreza multidimensional tenían dos privaciones en promedio; entre quienes tenían privaciones severas, el promedio era 1,28. Estos resultados son desafiantes pues revelan que la superación de la pobreza multidimensional en la infancia no depende de la puesta en marcha de iniciativas en una única área de gobierno, sino que involucra a muchas de ellas y exige un abordaje multisectorial.

En el espacio multidimensional, los derechos más vulnerados en su pleno ejercicio se registran en las dimensiones de la vivienda (29,5%), el saneamiento (23,7%), la información (24,5%) y la salud (22,4%). Entre 2010 y 2018, se registró un progreso en el acceso al saneamiento y a la información.

Entre 2017 y 2018 se verificó un retroceso importante en el acceso a los alimentos: el 11,2% de los niños, niñas y adolescentes vivía en hogares en los que los niños experimentaron hambre por falta de dinero para comprar alimentos (proporción que había sido 7,1% un año antes). Este número traduce el cambio en el contexto macroeconómico y las mayores dificultades que enfrentan los hogares con niños/as en el acceso a los alimentos.

Multidimensión y dinero. Precisamente, es este contexto macroeconómico el que explica el aumento de la proporción de niños/as y adolescentes que tienen dobles privaciones. Mientras que el índice de privaciones multidimensionales se redujo levemente entre 2017 y 2018 (pasó del 65,9% al 63,4%), creció fuertemente el porcentaje de niños/as que viven en hogares pobres (del 44% al 51,7%). Por lo tanto, el incremento del 37,1% al 41,2% en el porcentaje de niños/as doblemente privados se explica por la incorporación a este contingente de chicos que hasta 2017 solo eran pobres por privaciones de derechos y ahora también son pobres por ingresos.

Género. Se analizaron atributos sociodemográficos, parentales y socioestructurales que inciden en la probabilidad de tener privaciones en alguna dimensión de derechos. El análisis revela que no hay diferencias por género entre niños y niñas pero que, desde el punto de vista etario, los adolescentes son los más expuestos a experimentar alguna carencia en el espacio multidimensional de los derechos. Por su parte, los niños/as que viven en hogares de clima educativo bajo (padres que no completaron la escuela secundaria) tienen casi tres veces más chances de tener al menos una privación que sus pares de hogares de clima educativo medio-alto (cuyos padres tienen nivel universitario incompleto o más). Por último, un niño/a del estrato trabajador marginal tiene cuatro veces más chances de tener una privación que las que experimenta un niño/a del estrato medio profesional y, en términos regionales, los niños/as del conurbano bonaerense permanecen como los más desaventajados.

La producción de indicadores que aborden la pobreza infantil en toda su complejidad constituye un insumo necesario para comprender el complejo escenario de carencias que comprometen el desarrollo humano y social de niños, niñas y adolescentes. Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina se ofrecen evidencias acerca de las privaciones que vulneran derechos hoy e hipotecan el futuro de la sociedad en su conjunto.

*Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA).