
Como ocurrió en los últimos años, la producción de cine argentino sigue en alza. A pesar de las
discusiones acerca de las políticas de financiamiento que existen en el mundo del séptimo arte,
durante el año 2006 se volvió a festejar la gran cantidad de realizaciones cinematográficas
nacionales.
De acuerdo a un comunicado del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa),
este año se produjeron 68 películas en el país, con un total de 650 copias que se
repartieron a lo largo de las salas de todo el territorio nacional.
A su vez, se conoció la información que
los títulos argentinos alcanzaron casi el 15 por ciento de la totalidad de los 248 films
que se estrenaron, incluidos los extranjeros. De la suma de
las películas exhibidas se realizaron más de
4 mil copias.
Asimismo, en todo el año
se vendieron 32.931.523 entradas, de las cuales 29.120.169 corresponden a títulos
extranjeros, mientras que 3.811.354 son de realizaciones nacionales.
Por otra parte, el documento del Incaa además menciona los
117 premios internacionales obtenidos por la industria en los festivales de
Berlín, Toulouse, Cannes, San Sebastián, Biarritz, Los Angeles, Valladolid, Trieste, Huelva y
el Goya, distinción oficial de España, que recibió
“Las Manos”, de Alejandro Doria.
Entro los títulos más reconocidos se encuentran
"El custodio", de
Rodrigo Moreno,
"La suerte está echada", de
Sebastián Borenztein,
"Hamaca paraguaya", de
Paz Encina,
"El camino de san Diego", de
Carlos Sorín,
"Chile 672", de
Bardauil y Verdoia, e
"Iluminados por el fuego", de
Tristán Bauer.
Al mismo tiempo, las películas argentinas más vistas fueron
"Bañeros 3, todopoderosos", "El ratón Pérez", "Patoruzito 2, la gran aventura", "Crónica de una
fuga", "Las manos", "Derecho de familia", "El método" y "Fuerza Aérea SA", en ese orden.
En su comunicado, el Incaa señaló además el convenio de coproducción firmado con Italia y el
que se está tratando con Alemania, así como el circuito alternativo de exhibición, que asegura una
permanencia mínima de dos semanas en salas de primera línea.
Fuente Télam