Una invitación a pensar el futuro
Esta obra surgió a partir del convencimiento sobre la necesidad de reconocer el enorme y rápido trabajo desarrollado por las instituciones universitarias argentinas en el contexto de la pandemia de Covid-19, para garantizar a la educación como derecho humano, bien público y social y responsabilidad de los Estados.
Fruto del impulso cooperativo de Eudeba y de la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, las instituciones decanas del sistema universitario argentino, se gestó esta recopilación como obra digital y colectiva, continente de una pluralidad de voces y experiencias y accesible a todo el mundo, mediante su descarga en forma gratuita desde los sitios web www.eudeba.com.ar y www.editorial.unc.edu.ar. Persiguiendo la finalidad de contribuir al debate sobre la realidad universitaria, compartir y circular el conocimiento colaborativamente generado en este tiempo.
La pandemia como contexto. El COVID-19 ha promovido que las instituciones universitarias lleven adelante una serie de esfuerzos institucionales, académicos, científicos, tecnológicos y de extensión universitaria. Cambios que no estaban en sus agendas y para los cuales, en muchos casos no había preparación previa. Esto magnifica los aportes significativos realizados dentro del campo de la salud, los avances científicos y tecnológicos, desarrollos de test y medicinas y han trabajado en promoción, prevención, atención de la salud, complementando al sistema sanitario, o bien los medios de comunicación universitarios contribuyendo a la concientización sobre el COVID-19, por citar ejemplos.
Dado el carácter internacional de este flagelo, se incorpora la perspectiva de América Latina y el Caribe con un artículo Francesc Pedró, quien desde su rol de Director del Instituto UNESCO IESALC, recupera debates y trabajos formulados en el plano internacional, dando lugar también contextualizar y realzar lo realizado por las universidades argentinas.
Sobre el libro. El sistema universitario argentino guarda a la autonomía y autarquía de las instituciones universitarias, en su ADN institucional, pero la multiplicidad de reacciones no dependió solamente de las diferencias institucionales, regionales, o de las capacidades tecnológicas instaladas, etc. Sino también de la creatividad para generar esas respuestas ante los abruptos cambios provocados por la pandemia, el cierre de las instituciones, las medias de aislamiento obligatorio y hoy distanciamiento social y esto se pone de manifiesto en el libro.
La recopilación deja registro, sistematiza y evidencia en tiempo real las discusiones, decisiones y acciones emprendidas por universidades argentinas. Nada mejor, entonces, que dar cuenta de ello por medio de testimonio de decisores universitarios relevantes. De modo que quienes son autores de los diferentes artículos que integran este volumen en su mayoría son rectoras y rectores, vicerrectoras o vicerrectores, secretarias o secretarios de rectorados, etc. lo que le da un peso institucional relevante a la obra.
Es decir, se ha convocado a personas que han sido protagonistas en el sostenimiento del funcionamiento a sus instituciones universitaria en este tan complejo, difícil y en buena medida incierto tiempo que nos toca vivir.
La gran respuesta obtenida, hace de esta publicación una obra rica en su contenido, plural desde lo identitario, variada en las pertenencias, heterogénea desde lo institucional, profunda en sus reflexiones, extensa en su recorrido. En sus 1148 páginas, los más de 200 autores de las 94 Universidades que lo integran representa el 81,61% del total de estudiantes del sistema a 2018, el 80,72% de los docentes de las universidades públicas a septiembre de 2019 y el 70.45% de las instituciones que componen el sistema universitario argentino, por tanto, es muy representativa.
Para su desarrollo se estableció un criterio que pretende evitar la aplicación de categorías que segmenten o fraccionen al sistema universitario. Se destacan así los aportes de todas las instituciones como partes de un solo sistema ante un flagelo común.
Dentro la obra podemos apreciar artículos que enfatizan las medidas relativas al sostenimiento de las propuestas académicas, en donde el paso a lo virtual se evidencia constantemente. Tanto la preocupación por la ampliación de cobertura de parte de las instituciones que tenían una experiencia previa en el desarrollo de entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes a otras propuestas, como el desafío de emprender el uso de lo virtual en propuestas pensadas e implementadas presencialmente se patentizaron con sus medidas, limitaciones, oportunidades de innovación pedagógica y didáctica, el juego de las libertades académicas en el uso y empleo de aplicaciones, soportes digitales, recursos de estudiantes y creatividades varias.
La mayoría de los artículos muestra un consenso en torno a que la validación de los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia, como marco acordado por el Consejo de Universidades, permitió contar con soportes institucionales y tecnológicos acordes a las exigencias.
Se evidencia el compromiso social a partir de relevar las desigualdades existentes -y previas a la pandemia- reflejadas por ejemplo en la brecha digital, los déficits de conectividad y acceso a artefactos tecnológicos y la necesidad urgente de capacitar al cuerpo docente, no docente y las propias autoridades en estos aspectos, los que redundaron en no pocos casos de incorporación de tecnologías a la gestión universitaria, funcionamiento virtual de cuerpos colegiados, etc. En ese mismo sentido, hay artículos que exponen un profundo compromiso con el territorio y su gente, no solo desde lo educativo, sino también desde lo sanitario, cultural, etc.
Se explicitan los cambios en cada institución, tanto culturales, como organizativos, de procedimiento y funcionamiento, y un conjunto de medidas y definiciones administrativas, académicas y también económicas para llevar adelante estas transformaciones.
El lector puede apreciar en este casi centenar de trabajos, como los decisores y las universidades han expuesto sus pareceres, preocupaciones y prioridades, han comprendido a los sujetos de las comunidades universitarias y sus derechos, exhibieron sus estrategias y vocaciones de cambio tanto en cuestiones instrumentales y operativas, como en temas curriculares, pedagógicos y didácticos, pero especialmente, en lo inmediato, caminos trazados para arribar a esa nueva normalidad educativa y los universitarios. Las autoridades públicas y la sociedad en general cuentan ahora con este volumen que es una herramienta para pensar la educación universitaria desde las evidencias y testimonios de sus actores.
Sin dudas esta publicación tiene virtudes como las señaladas, pero también se presenta como una obra inconclusa. Este volumen se plantea como un primer paso, un acto de registro que disparará discusiones y conversaciones y también las necesidades de indagar a futuro sobre el impacto de las medidas aquí expuestas y llevadas adelante en este tiempo. Seguramente, muchas de estas tareas al ser analizadas, puedan ser objeto de revisión democrática por las comunidades universitarias y sus instituciones. Así que corresponde agradecer a las y los autores que aportaron su dedicación y tiempo en la generación de este libro, como aporte al debate universitario y de la educación en general, como invitación a pensar el futuro de las universidades, como garantes de la educación como derecho humano, como una posibilidad real.
*Miembro Consejo de Gobierno – Unesco Iesalc.
Una herramienta única
La pandemia cambió el mundo. En efecto, todos los ámbitos de la vida pública se vieron afectados por la mayor crisis sanitaria a nivel global en un siglo. Y la educación no permaneció ajena a este shock externo. Instituciones, decisores, profesores y estudiantes: todos nos vimos forzados a adaptarnos rápidamente a la nueva normalidad, que irrumpió sin previo aviso. Es mucho lo que se hizo en tan poco tiempo, y mucho lo que resta por hacer.
Algunos cambios venían de antes como la creciente incorporación de tecnología en los procesos de enseñanza; otros se implementaron súbitamente como la estructuración de ciclos lectivos 100 por ciento virtuales. Lo cierto es que la educación en general y la educación superior en especial habrán cambiado drásticamente al término de esta pandemia y es necesario reflexionar sobre esta transformación.
Por las dificultades económicas previas que enfrentaba la Argentina, la crisis del COVID-19 llegó en un contexto muy complejo para las instituciones universitarias. En este sentido, es necesario remarcar el enorme esfuerzo realizado por todos los actores para garantizar el sostenimiento continuado del derecho a la educación.
Este volumen reúne noventa y cuatro ensayos breves sobre el impacto de la pandemia del Covid-19 en el desarrollo de las instituciones universitarias. Los artículos hacen alternativamente tres grandes contribuciones. En primer lugar, ponen de relieve los recursos y medidas adoptadas para darle continuidad al ciclo lectivo en estos tiempos de turbulencia (como las acciones de capacitación, la creación de instancias tecnológicas y la extensión de aulas virtuales). En segundo término, recuperan experiencias valiosas que pueden ser replicadas por las distintas organizaciones educativas. Por último, indagan sobre las consecuencias de largo plazo que dejará esta situación excepcional en el mundo de la educación superior.
La presente compilación es valiosa no sólo por su contenido, sino también por la representatividad de los autores. Las instituciones participantes son el setenta por ciento de instituciones universitarias del sistema universitario argentino y reflejan al ochenta y uno por ciento del total de estudiantes del sistema universitario a 2018 y al ochenta por ciento de docentes de las universidades públicas a septiembre de 2019, lo que implica que gran parte
de la producción académica, científica y tecnológica nacional se encuentra contenida. Por tal motivo, el volumen es sin dudas un insumo estratégico para tomar dimensión de lo realizado por el sector universitario durante la pandemia.
En definitiva, el libro ofrece una herramienta única para reflexionar sobre los incesantes cambios que atravesaron las instituciones de educación superior desde que el inicio de la pandemia. Esto no es un simple ejercicio especulativo: es un paso imprescindible para comenzar a identificar cuáles son los desafíos que tenemos por delante.
**Rector de la Universidad de Buenos Aires.