Por primera vez, voluntaries -así, en inclusivo, para escribirlo como corresponde- de todo el país pueden anotarse para trabajar, acompañar y asistir a nivel comunitario a mujeres y personas LGTBI+ que necesitan ayuda para atravesar situaciones de violencia y desigualdad por cuestiones de género.
El registro, organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ofrece la opción de inscribirse a quienes se hayan capacitado por programas, talleres o cursos brindados por distintos actores de la sociedad civil, centros educativos y entes oficiales. El formulario se accede en https://www.argentina.gob.ar/generos/registro-nacional-de-promotorxs. “El objetivo es tender puentes para llegar a cada persona que lo necesita y a la vez poder brindar más y mejores herramientas a quienes diariamente, en los lugares donde viven o trabajan, promueven los derechos y autonomía de las mujeres y personas LGBTI+”, explica Cecilia Merchan, secretaria de Politicas de Igualdad y Diversidad de esa cartera.
−¿De qué manera se implementa? ¿Es virtual?
−Ya realizamos una primera etapa. Y si bien desde el ministerio promocionamos los encuentros presenciales, a partir de la implementación de la cuarentena, pasamos a usar la modalidad virtual. El trabajo de visibilizar y certificar la tarea de les promotores permitirá detectar situaciones de violencia, fortalecer las redes, identificar las desigualdades que atraviesan los diferentes territorios y construir estrategias para abordar estas problemáticas en forma integral. La idea es trabajar también con organizaciones que desde una perspectiva de género promueven la visibilidad y los derechos de la población migrante, de las mujeres y trabajadoras rurales, mujeres indígenas, y las que desarrollan trabajos de abordaje de personas con discapacidad.
−¿Cuáles son las principales vulnerabilidades en género y en diversidades que detectaron en el contexto del aislamiento?
-Durante la emergencia sanitaria nos encontramos con una cantidad de derechos vulnerados. Se hicieron más visibles las desigualdades por razones económicas. Mantener el aislamiento para una familia que vive hacinada en un barrio vulnerable no es igual que quedar aislado en una casa con patio y todas las comodidades. Desde una perspectiva de género, tampoco es lo mismo ser mujer y estar a cargo de todas las tareas de cuidados y, a la vez, cumplir con el teletrabajo que ser un varón que no comparte las tareas de cuidado y solo cumple su trabajo habitual desde su casa. Tampoco es lo mismo ser travesti o trans, formar parte de una población que tiene tan vulnerados todos sus derechos y que ante sus pocas formas de supervivencia, en general, ejercen la prostitución y el aislamiento les imposibilitó salir a generar sus propios ingresos. En los territorios, la resolución a estos problemas se articula con estas redes, tejiendo las acciones entre las organizaciones locales, el Estado nacional y los municipales y barriales. En este tiempo, logramos incorporar a más de 3.500 personas travestis y trans al programa Potenciar Trabajo gracias a esa articulación. Este registro que llamamos “Tejiendo Matria” nos permitirá fortalecer y poner en valor ese tejido que ya existe.