

Redactora de Política de Diario Perfil.
@danonmozetic
El éxito de la primera sesión virtual en el Senado aceleró la agenda de actividades parlamentarias en medio de la pandemia y ya se fijó fecha para una nueva reunión, convocada para el jueves 21 de mayo.
El temario incluirá los proyectos a los que la Cámara de Diputados dio media sanción el último miércoles. Por un lado, se avanzará con la iniciativa que exime del pago de Impuesto a las Ganancias a las horas extras y guardias realizadas por el personal de la salud y de seguridad, considerados esenciales, y por el otro, se trabajará en otro texto que garantiza la provisión de elementos de trabajo para esos mismos sectores. El proyecto se denomina “Ley Silvio”, en recuerdo del enfermero de Alejandro Korn Silvio Cufré que fue el primer agente de salud en morir de coronavirus en la provincia de Buenos Aires y también contempla capacitación obligatoria para todo el personal del área.
Ambos temas se tratarán en reuniones de comisión previstas para el lunes y el martes, y el jueves será la discusión con modalidad mixta, según confirmaron a PERFIL desde el oficialismo. La vicepresidenta Cristina Kirchner y las autoridades del Senado lo harán en el recinto y el resto de los senadores desde sus casas o con conexiones remotas desde sus despachos o legislaturas provinciales.
En Diputados los planes son similares y se organiza una sesión virtual que se concretaría entre miércoles y jueves.
La discusión parlamentaria pasa por estas horas en torno a si finalmente ingresarán los proyectos que anunció el presidente Alberto Fernández como la reforma judicial o la interrupción legal del embarazo, que ya había anticipado en el inicio de las sesiones ordinarias pero que debió postergar por la cuarentena.
Juntos por el Cambio está dispuesto a ampliar el temario con algunas iniciativas que no estén vinculadas directamente al coronavirus pero que estén en relación con medidas para brindar alivio económico, sobre todo en el interior del país.
Sin embargo, todavía no ven viable tratar un asunto tan profundo como la reforma judicial de manera remota. Cristina Kirchner ya anticipó que la modalidad a distancia se mantendrá, al menos, por los próximos 60 días y no se descarta que si ingresa el texto de la reforma se comience por algunas discusiones a nivel de comisiones con el aporte de especialistas para brindar su postura sobre algunos puntos controversiales.
El Impuesto a la Riqueza, cuyo texto el oficialismo dijo tener listo pero todavía no dio a conocer, ingresaría dentro de los temas ligados directamente al coronavirus, ya que sería un gravamen que se cobraría por única vez a las grandes fortunas para hacer frente a las ayudas económicas que está dando el Gobierno a los sectores afectados.
- Prepagas: las empresas dicen estar en crisis y apuntan al Gobierno
- Impuesto a las Ganancias: cuáles son los cambios que Massa acordó con la CGT
- Hernán Lombardi sobre Cristina Kirchner: "Bajó la bandera de largada para que se atropelle la Constitución"
- New York Times reveló que Donald Trump y su esposa se habían vacunado en secreto
- Martín Guzmán sobre el Vacunatorio VIP: "Nos dio tristeza"

Caso Nahir Galarza: una perito denunció que fue coercionada

Meghan Markle y su sutil homenaje a Lady Di en la entrevista con Oprah

Claudia Villafañe cruzó a Rocío Oliva: los motivos por los que no la dejaron despedirse de Diego
