

Producido por la Redacción de Perfil
perfilcom
perfilcom
perfilcom
Web
Se presentó ayer el libro “La Argentina en el banquillo. La historia detrás de las denuncias contra el Estado por violaciones de derechos humanos”, de Sebastián Alejandro Rey.
La obra, que publicó Editorial Colihue en formato e-book, tiene como marco las denuncias contra la Argentina entre 1976 y 2020 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). A partir ahí, el autor busca reflejar la situación de los derechos humanos en nuestro país y las decisiones que se adoptaron tanto a nivel nacional como internacional, el contexto en el que se dictaron y los cambios normativos y de prácticas que generaron.
Alguno de los interrogantes que busca responder Rey en su obra: ¿Son los derechos humanos un negocio millonario? ¿Por qué el gobierno de Menem se llevó tan bien con la OEA y el de De la Rúa tan mal? ¿Utilizó Néstor Kirchner a los organismos de derechos humanos? ¿Cómo impactó en la región el regreso de gobiernos conservadores a partir de 2015? ¿Por qué la mayoría de las víctimas consideran que aún no han sido reparadas?
Como valor agregado, Rey entrevistó a más de 350 protagonistas de las denuncias. Entre ellos, se destacan ex ministros de Relaciones Exteriores y Justicia, abogados de las víctimas, familiares, miembros y jueces de la Corte Interamericana.
El presidente y CEO de Grupo Perfil, Jorge Fontevecchia, es uno de los entrevistados. Vía Zoom, ayer participó de la presentación, que fue organizada por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Además de Fontevecchia, se destacan los testimonios de Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, Graciela Fernández Meijide, Jorge Fontevecchia, Horacio Verbitsky, Raúl Zaffaroni, Ricardo Gil Lavedra y Santiago Cantón.
Entre los casos plasmados en la obra se encuentran las denuncias de los crímenes de la última dictadura, la defensa a la libertad de expresión (Verbitsky, Fontevecchia y Kimel), el ataque al Regimiento de La Tablada, las muertes de Bulacio y Menem (hijo), el triple femicidio de Cipolletti, el crimen del subcomisario Gutiérrez y la “Aduana Paralela”, el secuestro de Macri, la “Maldita Policía”, y la Ley de Cupo Femenino.
Rey es abogado (UBA). Magíster en Derechos Humanos (UNLP), Doctorando en Derecho (UBA), investigador y profesor de Derechos Humanos(UBA y UNPAZ), y Secretario de Primera Instancia (DGN). Su libro, por ahora, se publicó en formato e-book (BajaLibros.com).
- Dólar futuro: el fiscal Pleé pidió rechazar el planteo de Cristina Kirchner y avanzar a juicio oral
- “Alberto Fernández no agrieta”, aseguró el asesor presidencial Alejandro Grimson
- Alejandro Vanoli: "Yo sí voy a pedir mi sobreseimiento, pido justicia"
- Cristina Kirchner y el dólar futuro: "El Poder Judicial contribuyó a que Mauricio Macri ganara"
- Cristina Kirchner se hizo fuerte ante la acusación más débil

La "cosa nostra" de la política argentina

Luna de hoy en Escorpio, la más pasional: así afecta a tu signo el martes 2 de marzo

Escándalo por vacunatorio VIP: las hijas del rey Juan Carlos I se vacunaron en Abu Dabi
