SOCIEDAD
SE INAUGUR EL PRIMER CENTRO de salud INTERCULTURAL en bragado

Incorporan medicina indígena al sistema formal

La iniciativa de organismos estatales busca evitar la mortandad de personas que se resisten a tratarse con medicina tradicional. Además, hace lugar a un antiguo reclamo de los pueblos originarios.

default
default | Cedoc

Un grupo de organismos estatales comenzó a incorporar a su sistema de salud formal métodos de curación de comunidades indígenas, ante casos de personas que fallecieron por resistirse a la medicina tradicional y también para hacer lugar a un fuerte reclamo de los pueblos originarios.

El primer Centro de Salud Intercultural inaugurado el jueves en la localidad bonaerense de Olascoaga, partido de Bragado, aspira a convertirse en el "puntapié" inicial de un sistema "más inclusivo, que no olvide o desconozca" la medicina ancestral de las comunidades.  

El director de medicina Primaria de la provincia, Gustavo Marín, a cargo de la iniciativa, sostuvo que "el centro pretende integrar la medicina tradicional con la indígena y es el resultado de un acuerdo con las comunidades después de un año de trabajo".

"Había reticencia de indígenas a incorporarse en el sistema de salud formal por cuestiones culturales, porque avasallaba su forma de curación, así se formó un sistema paralelo de atención informal que trataremos de incluirlo en el oficial", sostuvo el funcionario. 

El nuevo centro permitirá atender a las comunidades coya, toba y en especial la mapuche, 3 de las 31 etnias que viven en la provincia, mientras se encuentra en trámite la apertura de otra sala sanitaria en Los Toldos, partido de General Viamonte.

En Misiones, la muerte de más de veinte niños de la comunidad guaraní obligó al gobierno provincial a convocar a un gabinete de emergencia para afianzar el vínculo entre los indígenas y el sistema de salud, al que se resistían a acudir. De hecho, el director de Asuntos Guaraníes de Misiones, Arnulfo Verón, dijo que existen "fallas" en los mecanismos del Estado para atender a las comunidades y "deben ser solucionadas por la interculturalidad".

En la provincia, la dirección que preside Verón junto al Programa Salud Indígena, que actúa en todo el país a través de la cartera sanitaria nacional, pretende brindar asistencia y "en especial concientizar sobre las ventajas de la 'medicina blanca', a la que muchas veces se niegan a solicitar".

La necesidad de un sistema de salud "multicultural" también se mencionó en los últimos días en Chaco, donde indígenas denunciaron que "los planes de asistencia y campañas sanitarias no están enfocadas para que lleguen a los aborígenes", tras la muerte de 11 miembros de comunidades en condiciones de desnutrición.

Estudios oficiales realizados en el marco de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas revelaron que los pueblos originarios tienen una visión de la salud relacionada a la vida "armónica con el medio ambiente y el entorno", en oposición a la medicina "biologista" propia del conocimiento científico.

La atención formal en hospitales diverge de la que prefieren indígenas en particular en los métodos de curación, ya que los medicamentos suelen ser reemplazados con hierbas medicinales y las intervenciones quirúrgicas por prácticas espirituales.

Los partos, en gran parte de las comunidades de la Argentina, son realizados en los hogares en forma vertical o en cuclillas y con técnicas de "manteo", que permiten acomodar la posición de niño por nacer en el vientre para "evitar complicaciones", sostiene los informes sobre el tema.

El reemplazado de la figura del cacique por el médico en el sistema sanitario formal y del entorno natural por habitaciones asépticas de hospitales, son otros de los factores que alejan a los indígenas de los centros de salud, "y sobre los que deben asentarse los nuevos sanatorios", finalizó Marín.