SOCIEDAD
Aumentaron 1000% las llamadas al 144

#NiUnaMenos: los expertos analizan cómo capitalizar un reclamo masivo

Tras la marcha que reunió 200 mil personas, se creó una unidad federal de seguimiento de femicidios y ya se trabaja en la unificación de estadísticas. Galería de fotos

Muchas caras, una sola voz. Algunos pedían por la resolución de los casos de femicidio más resonantes de las últimas décadas. Otras, por la libertad de mostrar su cuerpo sin temor. Llegar al Congreso
| Pablo Cuarterolo

La movilización que este miércoles reunió a más de 200 mil personas en la plaza del Congreso y masivas participaciones en distintas ciudades del país para decir “basta” a la violencia contra las mujeres puso en primer plano una problemática social cuyas consecuencias son cada vez más aberrantes. Pero ¿qué sucede a partir de ahora? ¿Cómo se capitalizan esos reclamos? “Creo que la única certeza que tenemos es que dejó de ser un tema marginal, para que se instalara como un tema de todos”, aseguró a PERFIL Florencia Alcaraz, periodista e integrante del colectivo que convocó a través de las redes sociales bajo el lema #Niunamenos.

Y ya hay algunas respuestas: ayer, la Secretaría de DD.HH. de la Nación informó que se creó la Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de femicidios y de homicidios agravados por el género, que contendrá los casos ocurridos en todo el territorio nacional. A su vez, la jueza de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco pidió que se elabore un Registro de Femicidios a nivel nacional. Para Gustavo Ferrari, asesor general de la provincia de Buenos Aires e integrante de la Red de Hombres por la igualdad de la ONU, “la diversidad de voces que pidieron por lo mismo alimenta la esperanza de que la situación va a cambiar”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Lo que falta. Más allá de la reglamentación de parte de la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres (2009), el reclamo del miércoles se concentró en cinco puntos que, según las organizadoras, todavía faltan: la necesidad de contar con estadísticas oficiales sobre crímenes contra las mujeres, patrocinio jurídico gratuito, protección integral para las víctimas, educación sexual integral en todos los niveles y la implantación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, que ya tiene carácter de ley. Este último punto, según Ada Beatriz Rico, presidenta de la ONG Casa del Encuentro y directora del Observatorio de Femicidios, asegura que es de vital importancia: “La meta es el cambio cultural, pero mientras llega hay que dar respuestas. La ley incluye capacitación en género de quienes participan en la cadena que se inicia ante la recepción de la denuncia. Eso evitaría el maltrato que reciben las víctimas cuando se animan a denunciar”.

Por su parte, Mabel Bianco, presidenta de FEIM (Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer), asegura que la marcha “sirvió para que políticos y funcionarios ya no puedan mirar para otro lado. Esa actitud implica una sanción social”. La actriz Malena Pichot estuvo allí y dice que quedó en evidencia un fenómeno del que nadie quiso hablar nunca: “La marcha sirvió para que nadie nunca más pueda negar la existencia de los femicidas. Estoy convencida de que fue una marcha feminista, pero nadie lo dijo porque la gente le tiene miedo a esa palabra”.

Pasos a seguir. En relación con el trabajo que resta a partir de ahora, la senadora (Frente Cívico) por Córdoba Norma Morandini asegura: “Nos resta como sociedad un debate profundo en torno a los estereotipos, la degradación femenina, la mercantilización de la mujer. Debemos trabajar fuertemente para erradicar la violencia que se vive en las alcobas y la que se vive fuera de ella”.

Para la periodista Alcaraz, lo clave es que no caiga el impulso tras la fuerza lograda por la masividad de la convocatoria en todo el país. Y ahonda sobre algunos de los puntos del reclamo: “El patrocinio jurídico gratuito es posible de la mano de la Defensoría General de la Nación, pero debe ampliarse, igual que los programas de atención a las víctimas, que pedimos que se federalicen. Y con respecto a la ley de educación sexual, ya existe, fue votada en 2006. Sin embargo, no se cumple de igual manera en todas las jurisdicciones. Hay lugares, como la Ciudad de Buenos Aires, que ofrecen mucha resistencia”.

Crecen los pedidos de ayuda. La marcha aumentó los reclamos en los centros que atienden temas de violencia de género. En la Ciudad, además de la línea 0800-666-8537, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibe 42 casos por día y lleva atendidos unos 59 mil en las líneas 4123-4510/4514. Evalúan medidas de protección en 72 horas, aseguró su titular, Analía Monferrán. Y unificó un sistema online de denuncias en el que ya participan 14 provincias.

Además, el Consejo Nacional de las Mujeres informó que la línea 144 –que atiende consultas en todo el país– pasó de 1.500 llamados por día a 13.700. “Ahora, el desafío es que esa demanda sea satisfecha de manera prolija”, declaró su titular, Mariana Gras.