UNIVERSIDADES
PENSAR EN EL FUTURO

Modelos internacionales para mejorar la educación

Un seminario organizado por Argentina en la Unesco permitió recoger experiencias exitosas de especialistas y funcionarios de Singapur, Japón, Finlandia, entre otros países que lideran los ránkings.

A SALA LLENA. El evento titulado “Historias de Éxito” fue organizado por Rodolfo Terragno, embajador argentino ante el organismo que fue creado por las Naciones Unidas.
A SALA LLENA. El evento titulado “Historias de Éxito” fue organizado por Rodolfo Terragno, embajador argentino ante el organismo que fue creado por las Naciones Unidas. | María Lucrecia Avendaño

En la sede central de la Unesco, París, se realizó el mes pasado el seminario “Historias de éxito”. Expertos de Singapur, China, Japón, Estonia, Corea del Sur y Finlandia expusieron la metodología que utilizaron estos países para permanecer durante varios años en los primeros puestos de los rankings sobre calidad educativa, como PISA, TIMMS y PIRLS.  

El ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiario; la directora general de la Unesco, Audrey Zoulay; y el embajador argentino ante el organismo, Rodolfo Terragno, fueron quienes dieron comienzo al evento internacional. Finocchiario, en su discurso, destacó que los países que avanzan son los que apuestan al conocimiento. “Invertir no sólo dinero, sino también los grandes esfuerzos políticos y humanos. La educación es la que crea el futuro. El futuro va a nacer en las aulas de nuestras escuelas”, aseguró el ministro.

El subtítulo elegido para el seminario fue “El por qué de la extraordinaria performance educativa en los países que lideran todos los rankings”. El evento educativo fue organizado por Terragno para promover el intercambio de ideas entre los expertos provenientes de los sistemas educativos más exitosos y entre profesionales que fueron en búsqueda de nuevas herramientas. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Entre las conclusiones se destacan las siguientes:

Formación de los docentes. No se puede ser maestra o maestro sin tener, por empezar, un título universitario, obtenido tras una carrera universitaria en docencia, que puede durar cuatro años.  Toda maestra o maestro tiene la obligación de seguir cursos periódicos de actualización y perfeccionamiento.

Salarios. Los docentes tienen, al iniciarse, un sueldopromedio equivalente al sueldo básico de los empleados públicos. Luego, el sueldo de cada uno se incrementa sensiblemente en función de evaluaciones periódicas y los cursos de postgrado que realice.

Programas de Estudio. El progresivo conocimiento de matemáticas y ciencias es imprescindible, aun para el estudio de las ciencias sociales. Los programas dan gran importancia al desarrollo de la lógica y el razonamiento científico, dirigidos al análisis y resolución de problemas.

Creatividad en el aula. La experimentación aumenta los conocimientos y ayuda a relacionar unos con otros. Los chicos no sólo experimentan con objetos; también con elementos gráficos y aun de la realidad virtual. Determinados juegos electrónicos estimulan la estrategia, la toma de decisiones y la agilidad mental.

Especialistas. Lee Ngan Hoe e s pr ofe s o r en el Instituto Nacional de Educación de S i n g a p u r y especialista en un método para la enseñanza de las matemáticas que ha adquirido fama mundial. Lee era esperado por con gran interés por los asistentes al seminario, entre los cuales había 19 maestros argentinos.   Los presentes querían saber por qué los chicos singapurenses saben más matemáticas que los de cualquier otra parte del mundo. Hay quienes atribuyen esa  supremacía singapurense  a la idiosincracia oriental, la doctrina budista del esfuerzo, la disciplina social y hasta el autoritarismo político. Pero todo eso existía hace treinta años o más y los niños singapurense estaban muy lejos de ser “campeones” en álgebra o aritmética. Según Lee, “no disfrutaban las matemáticas ni sabían para cuántas cosas sirve”.  

“¿Qué hicieron ustedes para que los chicos las comprendieran y disfrutaran?”, le preguntó Terragno a Lee. “Dejamos de obligarlos a memorizar fórmulas. Los más chicos ni siquiera trabajan con números. Aprenden las operaciones fundamentales en grupo, manipulando  objetos: agregando, quitando, separando –explicó el especialista–. Cuando ya se han entrenado en esos ejercicios, se les pide que hagan  representaciones gráficas (barras, “pizzas”, líneas), para que fijen la noción de las proporciones. Y sólo entonces comienzan a trabajar con números. Van de lo concreto a lo abstracto. No sólo deben saber qué pasa si se aplica una fórmula; tienen que saber por qué pasa.”

Por otra parte, Jaana Palojärvi, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación y Juegos de Finlandia, reveló que en Finlandia se utilizan plataformas educativas, con videos, simulaciones, animaciones y juegos  que hacen descubrir la lógica matemática y facilitan el aprendizaje de todo, desde historia hasta deportes.

Palojärvi reveló dos ejemplos: una cronología interactiva de la segunda Guerra Mundial permite que los estudiantes descubran cómo los hechos históricos se gestan y desarrollan a través de los años, adivinanzas on line permiten que los maestros  vean dónde hay, entre sus alumnos lagunas de conocimiento que hace falta rellenar.

Mientras que Mart Laidmets, subsecretario general de Educación de Estonia, un país que ha irrumpido los últimos años en PISA, explicó cómo evalúan a los alumno. “Los exámenes no son fundamentales. Lo importante es la evaluación continua de los maestros”, advirtió.

También se escuchó la exposición de Akiko Ono, directora de un departamento del Instituto Nacional de Política Educacional de Japón. Ono explicó que en su país los chicos no sólo tienen que aprender geografía o matemáticas, también se procura que desarrollen una personalidad ética, derechos y deberes. Se los hace identificar y proponer soluciones para problemas sociales. Toman conciencia de la necesidad de respetar los derechos humanos. Pero no hacen eso leyendo manuales. Se los hace formar “concejos”, donde se lo hace discutir esas cosas.

En las conclusiones del seminario, Terragno remarcó: “Es necesario entrenar a los docentes en técnicas que revolucionan las tradicionales, como es el caso del modelo Singapur de enseñanza de las matemáticas. Todo esto requiere un fuerte apoyo de la opinión pública y acuerdos con los sindicatos”.