
Los préstamos gubernamentales de las economías más ricas del mundo a los mercados aumentaron un récord de 60% en 2020, con una mayor dependencia de fondos a corto plazo que intensifican los riesgos de refinanciamiento, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El aumento casi duplica el registrado en la crisis financiera de 2008, y se espera que los préstamos aumenten aún más en 2021, aunque a un ritmo más lento, para llegar a US$19,1 billones.
Las tasas de interés históricamente bajas tras las intervenciones rápidas y masivas de los bancos centrales han reducido el costo de la deuda adicional. En 2020, más de 20% de los bonos gubernamentales en los países de la OCDE se subastaron a rendimientos negativos.
No obstante, la organización con sede en París advirtió que la participación de los instrumentos a corto plazo en la emisión de deuda también ha aumentado. Combinado con un aumento en las necesidades de financiamiento, eso debilita la capacidad de recuperación de los Gobiernos y aumenta los riesgos de dificultades de refinanciamiento, dijo la OCDE en un informe publicado el jueves.
“Se requerirá una gestión prudente de la deuda, ya que las necesidades de financiamiento para los pagos de la deuda se disparan y las perspectivas para la economía mundial siguen siendo inciertas”, dijo la OCDE.
HV
- Estados Unidos: plan para subir el impuesto a las ganancias impactó en las acciones
- Venezuela: Juan Guaidó retirará US$152 millones congelados en EE.UU.
- Apple rediseña la pantalla de inicio del Iphone 15 y el iPad 15
- El COVID-19 podría provocar la muerte hasta seis meses después del contagio
- La economía argentina rompe la racha de crecimiento y cae en febrero


Iliana Calabró: “Estoy cumpliendo un sueño”


Luna de hoy en Virgo, así afecta a tu signo el jueves 22 de abril


Ángel de Brito detalló el accidente de Luciana Salazar minutos antes de salir en LAM

