ECONOMIA
Economia

Cómo impacta la brecha del dolar en la economía real

La brecha entre el dólar blue y el oficial roza el 87%. Analistas dicen que es "dañina" para la economía real.

Dólar con barbijo
Dólar con barbijo | Cedoc

A una semana de la entrada en vigencia de las nuevas restricciones cambiarias, el dólar blue este lunes escalaba hasta  los $180, con lo cual la brecha cambiaria en relación al precio mayorista oficial que cerró en $96,31 se ubicaba en casi 87 %.

Para los analistas, ese umbral es “disruptivo” y “dañino” porque puede generar “comportamientos nocivos” que impactan en la economía real, e incluso tener efectos negativos sobre la inflación, cuando el gobierno apunta a que se desacelere de cara a las elecciones legislativas para que el salario no pierda la carrera contra los precios en los meses previos a los comicios.

Por su parte, el CCL cotizaba esta jornada en torno a $168 y la brecha cambiaria se ensanchaba al 74%.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Existe consenso de que una brecha de 70% es disruptiva para la economía, complica la acumulación de reservas internacionales y tiene efectos negativos sobre la inflación. Pero también hay mucha evidencia que los intentos de reducirla mediante restricciones no funcionan y por lo que general operan en sentido contrario”, advirtió un informe de la consultora EconViews.

Precios, Importaciones, Exportaciones

 

Víctor Ruilova, de la consultora EconViews, señaló a PERFIL que “la economía real no tolera una brecha de más del 80%, que consolida expectativas de devaluación/inflación y que desincentiva la inversión productiva”.

En ese sentido, sostuvo que lograr un acuerdo con el FMI “es clave para poder desandar este salto que realizó la brecha a partir de abril del 2020 (cuando se encontraba en 35%)”.

Poder de fuego para contener al dólar, la contracara del cepo

“Si no bajas la brecha, las expectativas de inflación siguen ancladas y tenes este nivel que no te deja planear, invertir. Hay incentivos perniciosos de adelantar importaciones, atrasas exportaciones, que hace no haya estímulos a producir, a emplear, sino que se especule”, afirmó.

En sintonía, Joaquín Waldman, economista de Ecolatina, previno que “una brecha elevada tal como vimos el año pasado tiene impacto en la economía real”.

“Aunque el mercado más importante es el oficial, los comportamientos que toman los agentes económicos no son independientes de cual sea el nivel de la brecha” y origina conductas “nocivas en general para la economía”.

“Cuando hay una brecha muy elevada los importadores a la espera de que el tipo de cambio oficial vaya a subir lo que hacen es intentar hacerse de la mayor cantidad de dólares posibles al tipo de cambio actual. Entonces sobrefacturan lo que importan, se sobregiran, cancelan deudas, adelantan importaciones, intentan comprar o utilizar la mayor cantidad de dólares posibles por el lado del oficial”, planteó.

La inflación de junio fue de 3,2%, con acumulado de 50,2% en los últimos doce meses

 A su vez, Waldman dijo que “los exportadores lo que hacen es subfacturar sus ventas o no liquidarlas y de esta manera aunque no cambien inmediatamente los envíos al exterior, si cómo estas impactan en las reservas del BCRA se modifica fuertemente”.

Además, remarcó que una brecha tan grande “lleva a que los ahorristas que tienen acceso al dólar oficial compren para venderlo en el paralelo para sacar un rédito financiero; mientras más alta es la brecha más incentivo hay a hacer ese tipo de procedimientos que en definitiva terminan erosionando el poder del BCRA para intervenir en los distintos mercados”.

Waldman también alertó que puede haber “un traslado a precios de los dólares financieros por el lado de las empresas que no acceden a dólares oficiales para importar”.Entonces, agregó,  “importan con dólares propios que después reponen comprando dólares financieros”. 

Leer las señales: ¿El dólar está alto o bajo?

En sintonía, Fernando Baer, de Quantum Finanzas, alertó que “con una brecha en estos niveles, la economía no funciona” porque “se paralizan todas las decisiones”.

Baer sostuvo que “lo que hace acelerar importaciones o frenar exportaciones es la expectativa de que el oficial se devalúe”, dado que “las empresas que importan van por el mercado oficial, entonces pueden anticipar o no dependiendo de lo que crean que va a pasar con el oficial”. 

Asimismo, comentó que puede haber un efecto sobre los precios ante el temor a eventuales restricciones a importaciones si las tensiones cambiarias se agudizan, y por la incertidumbre sobre a qué valor tendrá que recomponer el stock, “algunos fijan precios teniendo en cuenta los tipos de cambio libres”.

“Formación de precios y expectativas en muchos casos van en lìnea con la evolución del tipo de cambio libre porque los stocks se liquidan a un tipo de cambio pero no sabes a qué tipo de cambio vas a poder recomponer ese stock por que tal vez el BCRA no te de acceso porque pise importaciones”, alegó.

Por su parte, Claudio Caprarulo, director de Analytica, juzgó que “una brecha en el orden del 75% es muy dañina para la economía, genera la sensación, aunque no es así, de un dólar oficial poco competitivo que tarde o temprano se ajustará, y en consecuencia las familias y empresas buscan constantemente dolarizarse”.

“Seguramente la brecha cambiaria haya llegado para quedarse varios años, pero si no se ubica por debajo del 30% difícilmente tengamos una economía que funcione con los incentivos correctos”, aseveró.

A su vez, resaltó que el aumento del cepo cambiario “complejiza la operatoria de las empresas extranjeras que utilizan ese mecanismo para remitir utilidades y dividendos al exterior, y en consecuencia, el ingreso de inversiones en dólares, necesarias para la Argentina post pandemia”.