Con la tasa de interés de referencia en el 70%, y los bancos ofreciendo remuneraciones por los depósitos de hasta el 56% anual, en lo que va del año, los plazos fijos están atrayendo a los ahorristas más que el dólar. Al menos, así surge de las búsquedas que se hicieron en Google entre enero y mayo.
De acuerdo con el relevamiento “Cómo manejan los argentinos sus finanzas personales”, presentado por la compañía este mediodía, la búsqueda del término “plazo fijo” creció 130% en los últimos treinta días respecto de un año atrás y se introdujo unas 800 mil veces en la barra del motor de búsqueda líder.
Se trata de una novedad de este relevamiento ya que en 2018, con el estallido de la mayor crisis financiera desde 2001, “dólar” había sido el segundo término más buscado, con 130 mil introducciones diarias, sólo superado por “Mundial 2018”, y con un nivel de consulta permanente sólo asimilable al del pronóstico del clima.
“Los argentinos están obsesionados con el dólar”, asegura Carolina Batista, Directora de Comercial de la Industria de Finanzas de Google, al calor de esas cifras que muestran que nuestro país es el quinto a nivel mundial con más búsquedas sobre moneda extranjera detrás de Turquía, Líbano, Ghana e Irán.
El FMI reconoció que subestimó la inflación y la crisis económica argentina
Sin embargo, esta tendencia pareciera haberse moderado este 2019 donde a pesar de haber fuertes presiones sobre el dólar, se ha mantenido en valores estables desde los $ 42 de octubre pasado hasta los $ 46 actuales en un contexto de alta inflación, en parte gracias a la política de tasas altas impulsada desde el BCRA. Además, en ente monetario ha impulsado la colocación de plazos fijos también para no clientes, lo que pudo haber potenciado las búsquedas.
En rigor, detrás de “plazos fijos” como principal categoría buscada se ubica la expresión “préstamos sociales”, en sintonía con la fuerte difusión de la Anses de créditos para beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, jubilaciones y pensiones, de las que ya se han entregado casi 2 millones de líneas. En tercer lugar se ubican las búsquedas sobre moneda extranjera, y más atrás otras sobre “seguros para pymes” y “planes sociales”.
Ola fintech. El relevamiento de Google también mostró que las empresas digitales de finanzas y tecnología crecen como opción para los usuarios que buscan financiamiento. Un dato: las búsquedas de “préstamos personales” más el nombre de una empresa fintech como puede ser “Afluenta” o “Moni” alcanza el 12% del total de las búsquedas, la misma proporción que las búsquedas en Google de “préstamos personales” más el nombre, por ejemplo, del Banco Galicia o el Santander.
Los tres consejos que le dio Cavallo a Macri para bajar la inflación y reactivar la economía
Lo interesante es que el 30% de los que buscan créditos on line en plataformas digitales fintech tienen entre 18 y 24 años, en tanto que otro 22% tiene de 25 a 34 años. Las razones por las que este universo se vuelca los créditos de fintech son porque les piden “menos requisitos” y porque hay “mejores tasas”.
“Incluso los usuarios dicen eso cuando en los hechos esas tasas no son mejores, sino incluso peores”, dice Marcelo Reynal, Gerente de la Industria de Finanzas de la empresa. A propósito, indicadores internacionales monitoreados por Google revelan que el 70% de los argentinos tiene bajo nivel de educación financiera para manejarse con concepto como riesgo o tasa de interés, y sólo se destaca en un aspecto: inflación.
De hecho, estas son las cinco preguntas más introducidas en Google en temas financieros por los argentinos: “cómo pagar con tarjeta de crédito”, “cómo sacar plata del cajero”, “cómo hacer una transferencia bancaria”, “cómo pagar por homebanking” y “cómo sacar un CBU”.
Por último, un dato de la nueva relación de los usuarios de servicios financieros con la banca: de acuerdo con datos encuestados por Google, los argentinos van de una a dos veces al banco por año, pero entran entre 20 y 30 veces al homebanking de las entidades. Según un informe de Veritran, además, el uso de apps y webs bancarias en el celular creció 567% desde 2015.
CP