Las acciones líderes se hundieron hoy 4,1 por ciento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde el Merval se desplomó a su peor nivel de los últimos cinco años, un día después de que el Senado aprobó la nacionalización de fondos de las AFJP. El índice local, que cae 17,98 en noviembre y 61,47 por ciento en lo que va del año, estuvo a tono con la mayoría de los mercados europeos, que también se desplomaron.
El Merval, que mide el comportamiento de 22 papeles líderes, cayó 4,09 por ciento
a 828,99 puntos, su registro más bajo desde el 1 de octubre de 2003 en la Bolsa de Comercio
porteña, que hoy negoció 59 millones de pesos en acciones, con fuertes pérdidas para Tenaris, que
cedió 9,45 por ciento.
Las bolsas europeas
cerraron hoy con duras pérdidas, pese a la ligera bajada que registraba Wall
Street, en el final de otra semana marcada por la incertidumbre sobre la crisis económica y sin
prever mejora alguna para las venideras. A la espera de la publicación de los indicadores
económicos de Estados Unidos o de planes de activación, los operadores siguieron aligerando sus
carteras en unos mercados deprimidos por recesión y deflación.
Pese a haber abierto en alza técnica, las bolsas europeas
cayeron: París cayó 3,33%, Londres un 2,43%, Frankfurt un 2,20% y el Ibex-35 de los principales
valores de la bolsa de Madrid, bajó un 0,18%.
La Bolsa de Nueva York, por su parte, volvió a bajar poco después
de la apertura, dilapidando la ligera alza con la que había comenzado la sesión después de dos días
seguidos de pérdidas.
Así, el Dow Jones perdía 0,45% y el Nasdaq 0,97%.
En Asia, la Bolsa de Tokio terminó la sesión al alza de 2,70%,
invirtiendo la tendencia hacia el final de la jornada tras haber sufrido fuertes pérdidas por la
mañana, gracias en especial al alza de los valores bancarios. El índice Nikkei había perdido un
6,89% el jueves.
La mayor parte de los mercados asiáticos experimentaron la misma recuperación. Gracias a la compra por los inversores de acciones a bajo precio, la Bolsa de Seúl terminó la sesión al alza del 5,8% y Hong Kong ganó 2,9%, tras cuatro días de descensos consecutivos.
También registraron ganancias Singapur (+2,98%), Taipei (+1,98%)
y Sídney (+1,9%). La bolsa china de Shanghai (-0,72%), la neozelandesa de Wellington (-2,52%) y la
filipina de Manila (-4,14%) se dejaron arrastrar sin embargo por las importantes pérdidas
registradas la víspera en Wall Street.
Fuentes: DyN y AFP