La creciente recesión global
arrastró hoy a los principales mercados bursátiles del mundo. América
latina revivió pérdidas en sus monedas, bonos y acciones. En Buenos Aires,
el Merval cayó 3,29%, mientras que el dólar operó plano a 3,33 pesos.
Japón, la segunda economía del mundo,
anunció oficialmente que entró
en recesión, mientras que desde la primera, Estados Unidos,
el gigante Citibank anunció que
recortará 50 mil empleos antes de fin de año, dos noticias que repercutieron en Wall Street y
otras plazas bursátiles.
En Nueva York,
el índice industrial Dow Jones perdió 2,6 por ciento, el selectivo S&P 500
cayó 2,58 por ciento y el tecnológico NASDAQ retrocedió 2,3 por ciento, una tendencia a la baja que
se replicó en las plazas europeas.
La principal bolsa de Londres perdió 2,38 por ciento; la de Alemania cedió 3,25; el CAC
francés retrocedió 3,23; y el Ibex madrileño cayó 3,77 puntos porcentuales.
Los resultados negativos se expandieron a América Latina, donde el IPC mexicano y
la bolsa de Chile perdieron 0,75 por ciento y el Bovespa brasileño se contrajo 0,2 por ciento.
El Merval cayó 3,29 por ciento a 989,06 puntos en la Bolsa local, que
negoció limitados 60 millones de pesos en acciones, con pérdidas destacadas para
Tenaris (-2,38 por ciento) y Petrobrás Brasil (-6,46), y ganancias para Cresud (+2,56) y Pampa
Holding (+0,63). El índice local cae 2,14 por ciento en noviembre y 54,03 en lo que va del año.
En el mercado de divisas, el dólar operó plano a 3,33 pesos en el segmento minorista y se
apreció hasta 3,316 en el mayorista, mientras el real brasileño se devaluó hasta 2,28 unidades por
dólar. El Euro, por su parte, cedió un centavo a 4,23 pesos.
En el mercado de bonos, los títulos públicos cerraron con resultados mixtos,
aunque con mayoría de pérdidas, lideradas por el Discount en pesos, que cedió más
de 5 por ciento.
En cuanto al petróleo, las noticias provenientes de Asia hicieron que cayera su precio.
Japón, la segunda economía del mundo, entró en recesión y la OPEP bajó las previsiones de consumo a
nivel global,
lo que hizo ceder más de 2 dólares, hasta 54,9 unidades, el precio del barril de crudo en
Texas.
Fuente: DyN
El Merval perdió más de 3 por ciento
Los principales mercados bursátiles cerraron en baja, aunque en Brasil y México las pérdidas fueron menores a las de la bolsa porteña. El dólar cerró a 3,33 pesos.
