En una jornada de mucha actividad en el Congreso de la Nación, el Senado aprobó esta tarde la
renegociación del contrato de concesión firmada por el gobierno nacional con Aeropuertos Argentina
2000.
Para que el contrato con la compañía no tenga sanción aparente, la Cámara de Diputados
tendrá que sancionar la ley antes de esta media noche.
La renegociación de 33 aeroestaciones del país –se sumó la de la provincia de Jujuy-
por un lapso de 30 años, fue aprobada por 37 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones. De
esta manera “se terminó con la incertidumbre jurídica”, manifestó el legislador
oficialista,
Jorge Capitanich.
A su vez, el parlamentario chaqueño, que supo ser jefe de Gabinete durante la
presidencia de
Eduardo Luis Duhalde, mencionó “una serie de recomendaciones” que
pueden no ser tenidas en cuenta por la concesionaria, puesto que no existe una legislación que la
obligue.
Capitanich mencionó la "necesidad de resolver las barreras arquitectónicas" para los
discapacitados; "garantizar la provisión de combustible para las aeronaves mediante la libre
competencia"; además de "garantizar un ámbito de debate de los problemas entre el concesionario y
las líneas aéreas".
Por su parte, el senador por la provincia de La Pampa,
Rubén Marín,
resaltó que "el problema no está en el Estado, sino en la concesionaria que no cumplió
nunca", mientras que destacó que su provincia se vivió el "incumplimiento desde el inicio
de la concesión".
El radical santacruceño
Alfredo Martínez, anticipando la oposición de su bancada, criticó "la imposición
de cargos específicos" para crear un fondo fiduciario destinado a hacer obras "que es un aumento
encubierto que van a pagar los usuarios".
Finalmente, el socialista
Rubén Giustiniani subrayó el "incumplimiento permanente del canon y del pago de
multas" que "ameritaban la rescisión del contrato" de lo que el legislador santafesino consideró
como "la peor renegociación de contrato".
Fuente:
Télam
El Senado aprobó la renegociación con AA2000
La Cámara alta dio media sanción a la renegociación del contrato por la concesión firmada de los aeropuertos nacionales. “Se termina con incertidumbre jurídica”, señaló el legislador oficialista, Jorge Capitanich. La empresa “nunca cumplió nada, manifestó un parlamentario.
