A pesar del rendimiento positivo de algunas acciones petroleras y con un limitado volumen de
negocios,
los papeles líderes perdieron hoy el 1 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña,
mientras el dólar
cedió un centavo en un mercado vigilado por el Gobierno y en el que según algunos
operadores "el Banco Central se mostró como el
único comprador".
El panel líder local copió el comportamiento de los principales mercados del mundo, que
abrieron con una fuerte alza tras el anuncio de un plan de estímulo económico de
600 mil millones de dólares por parte de China, pero cerraron con signo negativo.
El índice MERVAL cayó aquí 0,97 por ciento hasta los 1.085,87 puntos en la Bolsa porteña,
que negoció 114 millones de pesos en acciones de los que 50 millones correspondieron a una sola
operación de contado de YPF y otros 30 millones a Tenaris.
Por su parte, el dólar estadounidense terminó la jornada cotizándose en 3,28 pesos para la
compra y 3,32 para la venta en el segmento minorista, mientras que se depreció siete milésimas al
llegar a 3,30 en el mayorista y se canjeó a 3,33 en el marginal. El total operado ascendió a
limitados 336 millones de dólares.
"Los controles y la
atonía compradora se mantienen", resumió un operador de la City que estimó en 100
millones de dólares las compras del Banco Central en el mercado.
Los papeles bancarios sufrieron renovadas pérdidas lideradas por la de Banco Macro, que cedió
3,36 por ciento, y seguidas por las que sufrieron Banco Patagonia (-2,9) y Banco Francés (-1,96),
mientras que Petrobrás cayó 0,97 por ciento y Tenaris ganó 2,61 por ciento e impidió una mayor
caída del panel líder. El indicador bursátil avanza 7,42 por ciento en noviembre, pero cae 49,5 en
lo que va del año.
En tanto, el Riesgo País, que mide el diferencial de tasa entre los bonos locales y similares
de los Estados Unidos, cedió más de 50 unidades hasta 1.654 puntos básicos, en una jornada en la
que subieron más de 1 por ciento los títulos públicos en promedio.
El sombrío panorama de la economía mundial también se hizo sentir en Estados Unidos, donde
borró las primeras ganancias y provocó que Wall Street cerrara con una
pérdida del 0,82 por ciento para el industrial DOW JONES, 1,26 por ciento para el
selectivo S&P500 y 1,86 por ciento para el tecnológico NASDAQ.
Fuente: DyN.
La recuperación de la Bolsa aún es un "cuento chino"
Tras abrir en alza por el plan de estímulo anunciado por China, el Merval cerró con signo negativo. El dólar bajó un centavo: 3,32.
