ECONOMIA
rendimiento sin fronteras

Preparan un mapa digital para sembrar variedades de soja en toda Sudamérica

La Universidad de Buenos se unió a un semillero para desarrollar un modelo espacial y dinámico que integra genotipos y ambientes para determinar las mejores localizaciones.

GPS. Imágenes satelitales, datos de las últimas campañas en los países sojeros de la región se suman a una base que incluye 350 sitios de interés para la explotación.
| Cedoc Perfil

Con imágenes satelitales, el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y el semillero Don Mario están estudiando los ambientes agroecológicos para sembrar soja en Sudamérica, teniendo en cuenta las diferentes variedades del cultivo, los climas y los suelos de la región.
La investigación permitirá elaborar mapas ambientales que estarán disponibles de manera libre y gratuita para productores y asesores de la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, región que concentra el 50% de la producción mundial de soja. El proyecto comenzó en noviembre de 2011 y se basa en la metodología que implementó Don Mario hace nueve años, denominada “Rendimiento sin Fronteras”, según la cual la similitud de las regiones cultivables no está determinada por límites políticos sino por aspectos agroecológicos o ambientales (clima y suelo). “Delimitar los diferentes ambientes permitirá explorar al máximo las interacciones de genotipo por ambiente, con el fin de identificar aquellas con respuesta positiva al rendimiento”, dijo Federico Rizzo, gerente de Desarrollo del semillero.
Se espera que la información generada sea útil para que los productores seleccionen sus variedades según las respuestas del rendimiento a las variaciones ambientales. También será relevante para que asesores e investigadores conozcan mejor las interacciones entre los genotipos y el ambiente y su mapeo. “Nuestro objetivo es desarrollar un modelo espacial y dinámico de la interacción de los genotipos de soja, en relación con cada ambiente, y generar una herramienta para definir y localizarlos en Sudamérica”, explicó Martín Oesterheld, director del LART.
Para el trabajo se cuenta con información de las últimas ocho campañas sobre el rendimiento de 230 genotipos de soja tomados en 350 sitios de interés. Estos datos se suman a las variables climáticas e información edáfica proveniente de mapas de suelos a diferentes escalas.
“Esta interacción está en parte definida por el patrón fenológico de los genotipos que define la dinámica temporal de captura de recursos del cultivo y los momentos en que se enfrentan las principales restricciones ambientales. Y, a su vez, está condicionado por algunos atributos del ambiente y es relativamente estable en cada sitio para una misma fecha de siembra, razón por la cual es posible mapear su comportamiento”, apuntó Adriana Kantolic, docente de la Cátedra de Cultivos Industriales de la Fauba. José Clavijo, becario de investigación del LART, dijo que “el modelo espacial a desarrollar permitirá obtener mapas de ambientes bajo distintas situaciones”