Una de cada siete empresas no consiguió cubrir los puestos de trabajo solicitados durante
el tercer trimestre porque no encontró personal con el perfil buscado, según informó hoy
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Según los datos relevados, el porcentaje de estas empresas en el tercer trimestre
se ubicó en 13,6, lo que representa una suba de 1,9 punto porcentual con relación al
período anterior.
Las compañías que tuvieron los mayores problemas para contratar la mano de obra requerida
fueron las dedicadas a la
fabricación de maquinaria y equipo, industria de la madera, producción de productos
minerales no metálicos y fabricación de papel.
El INDEC define como demanda laboral insatisfecha a "
la ausencia de oferta idónea para responder a un requerimiento específico por parte de
empresas, organismos públicos o cualquier otra organización que actúe como demandante de servicios,
expresada mediante avisos en los diarios o Internet, carteles en la vía pública o búsquedas boca en
boca".
Las áreas internas donde se observaron las
mayores carencias fueron producción y mantenimiento (61 por ciento de los pedidos
no cubiertos). Luego se ubicaron
gerencia, administración y sistemas (30 por ciento) y
ventas y comercialización (8,9 por ciento).
El estudio
efectuado sobre 2.200 empresas mostró que el 39,4 por ciento de estas compañías buscaron
empleados durante el período en estudio.
Los sectores más demandantes fueron los grupos dedicados hotelería y restaurantes (54,2 por
ciento), sector financiero (53,8 por ciento), fabricación de productos de caucho y plástico (51,7
por ciento) y servicios de correos y telecomunicaciones (51,1 por ciento).
Con respecto a la calificación el 38 por ciento de los pedidos fue orientado a personas sin
capacitación formal o específica para desarrollar tareas de carácter operativo.
A su vez, en el 25,2 por ciento de los casos se pedía un título secundario o terciario y en
el 36,8 por ciento era excluyente la condición de profesional con graduación universitaria.
En cuanto al género, el 53,7 por ciento estaba dirigido a hombres, el 1,6 por ciento a
mujeres y en el 44,8 por ciento no planteaba restricciones con relación al sexo de los postulantes.
Fuente:
DyN