OPINIóN
Analogías

Interdependencia Mutua Asegurada

Logo Perfil
. | Cedoc Perfil

Desde que se consolidó el enfrentamiento entre Estados Unidos y China, los internacionalistas analizan con sumo cuidado el volver a definir el estado actual del mundo como una nueva Guerra Fría.

Pero no es el fin de la metodología histórica comparada, como apoyatura de las Relaciones Internacionales, generar paralelismos exactos. Lo importante es encontrar regularidades de larga duración que permitan explicar el funcionamiento del sistema internacional en su fase actual de  Interdependencia Hegemónica.

Las características de la primera Guerra Fría entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética, puede profundizarse en textos clásicos como el de Fontaine, A. (1967) Histoire de la guerre froide: a) enfrentamiento no bélico bipolar; b) donde el resto del mundo se organiza bajo sus esferas de influencias; c) y cada uno respeta su zona delimitada; d) y reclama la inadmisibilidad de la neutralidad; e) por tratarse de una división irreconciliablemente ideológica.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Pero el punto central siguiente (f) es la característica medular del conflicto que estaba dado por la consolidación de una lógica de neutralidad común: el armamento nuclear transformaba la dinámica tradicional de la guerra, porque su utilización generaría la “Destrucción Mutua Asegurada”. Término que se origina en el mundo de las ciencias con John von Neumann y se traslada a la política con el ex secretario de Defensa norteamericano, Robert Mc Namara.    

Finalmente, como punto (g), un concepto graficaba el estado del sistema internacional: el mundo se dividía en dos, separado por lo que Winston Churchill denominó en la conferencia de Fulton en 1946 como el “telón de acero”. Tema profundamente analizado por Harbutt (1988) en The iron curtain: Churchill, America, and the origins of the Cold War. Los Estados Unidos, a partir de los informes y razonamientos de George Kennan, debían constituir una “política de contención” sobre el enemigo, esperando su desmoronamiento.

Si comparamos el período histórico anterior con la relación estructural sino-norteamericana actual, podremos hacer la siguiente analogía no simétrica: a)  nos encontramos con un conflicto no bélico que podría sostenerse en el tiempo y el costo de la guerra es muy elevado para ambas partes y el mundo en su totalidad; b) los actores estatales del sistema internacional se ubican en esferas delimitadas no absolutas y relativamente compatibles bajo sus intereses; c) ambas potencias respetan de manera activa –esto es, intentando debilitarlas– a las esferas de influencia del otro; d) tanto China como Estados Unidos, reclaman de manera sutil, la exclusividad en dimensiones específicas de su hegemonía; e) existe una concepción del mundo marcadamente ideológica, de percepciones y tradiciones de difícil reconciliación hasta el momento.

Pero también, como punto neurálgico (f) encontramos que ahora es la compleja “Interdependencia Mutua Asegurada” entre ambas potencias lo que produce una lógica sistémica que bloquea cualquier intento de debilitar al máximo o pensar en la destrucción de la contraparte.

Finalmente también, como punto (g), encontramos una realidad definitoria que grafica los límites de ambas dominaciones, que llamaremos   “Una cortina de seda”. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, antiguamente la Ruta de la Seda, se presenta como el desafío concreto de la potencia emergente de organizar bajo un complejo entramado de relaciones comerciales, financieras y de financiamiento al desarrollo, su expansión y consolidación hegemónica.  

La Argentina debe tener bien claro como es el funcionamiento realista del mundo. Para esto, debe comprender que en las diferentes dimensiones de la interdependencia hegemónica puede haber una equidistancia estratégica como criterio inspirador. Pero siempre enfocado en lo que el académico Juan Battaleme denomina compromiso selectivo, que “obliga a anticipar y proponer a partir de elegir sobre las prioridades de agenda, posición geográfica, costos de las alternativas y valores que se desean sostener”.

Esto nos compulsa a generar consensos inclusivos que trasciendan divisiones coyunturales y se enmarquen en una estrategia de larga duración internacional enfocada en el desarrollo.      

*Profesor de la UBA, UNSO y Austral. Miembro Consultor del CARI.