
El Senado aprobó en menos de tres horas una veintena de proyectos, incluyendo los
ascensos de militares, la prórroga de las retenciones a las exportaciones de los
hidrocarburos, la modificación a ley de financiamiento de los partidos políticos y
la iniciativa oficial para desarmar a civiles, en una sesión ómnibus de fin de
año.
La mayoría de los proyectos fue aprobado sin discursos y con rápidas votaciones, ya que los
senadores querían aprobar un elevado número de iniciativas antes de fin de año.
Entre los proyectos más importantes que recibieron sanción se encuentran los ascensos militares donde los senadores le dieron acuerdo al ascenso de 187 oficiales superiores de las fuerzas armadas, entre ellos el del actual jefe de la Fuerza Aérea, el brigadier general Normando Costantino. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) objetó los pliegos del general Jorge Tereso y el capitán de navío Carlos Anzoátegui, pero los senadores los aprobaron igualmente.
Otra ley aprobada fue la de las retenciones a las exportaciones de hidrocarburos. Los senadores convirtieron en ley la iniciativa que prorroga por cinco años ese gravamen creada durante 2002, cuando a partir de la devaluación de la moneda las empresas empezaron a tener mayor rentabilidad con las exportaciones que con el mercado interno.
Además, se aprobó el financiamiento de los partidos políticos. El proyecto incrementa en un 50 por ciento el tope para los gastos de campaña, a partir de elevar de 1 peso a 1,50 por votante y por distrito electoral los gastos autorizados por los partidos. También establece la unificación de las cuentas bancarias de cada partido en una sola, que será controlada por la justicia electoral; y prohíbe la contratación de espacios publicitarios a través de terceros sin la autorización partidaria.
También el Senado convirtió esta tarde en ley un proyecto oficial para desarmar a civiles, que
prevé la entrega voluntaria de armas de fuego y municiones a cambio de un "incentivo", que no podrá
ser dinero. El programa, que declara la "emergencia nacional" en materia de tenencia, fabricación y
comercialización de armas de fuego, municiones y explosivos, tendrá una vigencia de 180 días, con
la posibilidad de prórroga por un período similar.
De acuerdo a la norma, quienes entreguen armas y municiones en forma voluntaria recibirán a
cambio un "incentivo", que no podrá ser dinero y deberá ser decidido por el Poder Ejecutivo, según
explicó la senadora salteña Sonia Escudero al fundamentar la iniciativa.
Otros proyectos aprobados fueron: la obligatoriedad de incluir un mensaje de prevención de
accidentes de tránsito en toda publicidad de autos nuevos, un programa nacional de mediación
escolar, una modificación a la reglamentación de las agencias de viaje estudiantiles, y la ley de
mecenazgo en el deporte, entre otras iniciativas.