

Producido por la Redacción de Perfil
perfilcom
perfilcom
perfilcom
Web
En el marco de la cuarentena administrada que busca establecer en esta fase del aislamiento social obligatorio, el Gobierno decidió anoche agregar once actividades al listado de exceptuados. De todas formas, serán las provincias y los municipios los que podrán oponerse a determinadas aperturas y mantener una restricción más fuerte.
Según la decisión administrativa 524/2020 firmada ayer por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, las once actividades que se suman al listado de exceptuadas son:
- Establecimientos de cobranza de servicios e impuestos.
- Oficinas de rentas, con turnos y guardias mínimas.
- Actividad registral nacional y provincial, también con turnos y guardias mínimas.
- Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, siempre bajo la modalidad de entrega a domicilio y sin atención al público en los locales.
- Atención médica y odontológica programada, de caracter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
- Laboratorios de análisis clínicos y diagnóstico por imágenes, también con turno previo.
- Opticas, con turno previo.
- Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan pagos y liquidaciones de siniestros denunciados a sus beneficiarios. Todo de manera virtual, sin atención al público.
- Establecimientos para la atención de víctimas de violencia de género.
- Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
- Procesos industriales específicos, también con autorización previa de Desarrollo Productivo.
En todos los casos, la norma establece que se deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios que cada distrito establezca y garantizar la organización de turnos, si correspondiese.
El artículo 5, de todas formas, establece que cada gobernador podrá dejar sin efecto estas nuevas excepciones, por lo que es de esperar que algunos distritos frenen alguna de estas actividades.
La decisión surgió después de una ronda de consultas de la Rosada con gobernadores y con intendentes.
- Cristina Kirchner reaparece en los tribunales con un discurso encendido contra la justicia y el macrismo
- Juan José Sebreli: "La gente que creyó en Alberto Fernández actuaron como idiotas políticos"
- Vacunatorio VIP: piden cambiarle el nombre a la policlínica "Ginés González García"
- Encuesta: la imagen de Alberto Fernández cayó 7 puntos por el Vacunatorio VIP
- Vacunatorio VIP: declararon empleados del Posadas que llevaron vacunas al Ministerio de Salud

Extremistas amenazaron con matar a Joe Biden en el Capitolio

Luna de hoy en Escorpio, la más pasional: así afecta a tu signo el martes 2 de marzo

Recorré la mansión andina de Pamela David en Mendoza
